Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

¡Siguen las noticias positivas! Por primera vez, el pueblo Arhuaco será socio de un proyecto solar en Colombia

Esta decisión, considerada sin precedentes, beneficiará directamente al pueblo Arhuaco y marca un hito en la historia energética de Colombia.

En el marco de la IV Cumbre CELAC–Unión Europea, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, declaró de utilidad pública e interés social los proyectos solares “Parque Solar TERRA I” y “Parque Solar TERRA II”, que se desarrollarán en el municipio de El Copey, Cesar.

Por primera vez, una comunidad indígena se convierte en socia directa de un proyecto de generación solar y participa activamente en el Sistema Interconectado Nacional, fortaleciendo la transición energética justa que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

“El verdadero proceso de democratización de la energía eléctrica consiste en convertir a las comunidades en generadoras y socias del sistema. Lo que hoy logramos con el pueblo Arhuaco queremos replicarlo con los pequeños mineros del carbón, para que ellos también sean parte de la transición”, expresó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.

Por su parte, Noel Torres, líder y delegado de los Mamos para la transición energética, destacó que el proyecto “fue diseñado por el pueblo Arhuaco” y fusiona el conocimiento ancestral con el conocimiento moderno, en un esfuerzo conjunto con el Estado para enfrentar la crisis climática.

Los proyectos TERRA I y TERRA II forman parte de la TERRA Initiative, considerado el proyecto solar más grande de América Latina desarrollado junto a una comunidad indígena, con una inversión total de 149 millones de dólares, distribuida en tres fases.

Le puede interesar: BEI invertirá 200 millones de dólares en una central de energía solar en la costa atlántica de Colombia

La primera, próxima a iniciar construcción, contempla 52 MW de capacidad instalada y generará ingresos directos para el pueblo Arhuaco por la venta de energía, recursos que serán destinados a la recuperación y preservación de su territorio ancestral, en el marco del Decreto 1500 de 2018 (Línea Negra).

Las tierras donde se desarrollarán los parques fueron adquiridas por el pueblo Arhuaco como parte de su proceso ancestral de recuperación territorial, con acompañamiento del Gobierno Nacional y la Unidad de Restitución de Tierras, tras haber sido despojadas por grupos armados ilegales.

En esta primera fase, la comunidad dispone de 232 hectáreas, de las cuales 38 se destinarán a los parques solares, mientras el resto será usado para construir un nuevo asentamiento indígena con 125 edificaciones y proyectos productivos que fortalecerán su autonomía económica.

La segunda fase se desarrollará en el municipio de Fundación (Magdalena), sobre 800 hectáreas adjudicadas por la Agencia Nacional de Tierras. Los ingresos derivados de la comercialización de energía se invertirán en un fondo comunitario para adquirir nuevas tierras cada año, garantizando la recuperación progresiva del territorio ancestral.

El esquema financiero del proyecto contempla un 70 % de financiación local a través de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y un 30 % en aportes técnicos y operativos por parte de la empresa Greenwood Energy, desarrolladora del proyecto.

Leer más:Adolescente de 15 años fue hallada si vida al interior de su habitación en Andrea Carolina

Además, la iniciativa incluye la construcción del nuevo pueblo indígena “La Estrella del Amanecer”, donde se establecerán 45 familias Arhuacas en un espacio que integrará saberes ancestrales y prácticas sostenibles para la preservación cultural y ambiental.

Con la declaratoria de utilidad pública, el Ministerio de Minas y Energía garantiza los mecanismos necesarios para avanzar en la construcción y operación de los parques, consolidando un modelo energético basado en energías limpias, inclusión social y respeto por los pueblos originarios.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Una menor de 15 años fue encontrada sin signos vitales dentro de una vivienda ubicada en la urbanización Andrea Carolina, en el norte de Santa Marta. Las...

Judiciales Local

La inspección técnica del cadáver estuvo a cargo del Laboratorio Móvil de Criminalística de la Policía Judicial, que posteriormente trasladó el cuerpo a la...

Magdalena

La fuerza comunal de Santa Marta y sus zonas rurales decidieron mostrar su respaldo y el de sus comunidades a la campaña de Margarita...

Judiciales Local

La Policía del Magdalena, en coordinación con el Ejército Nacional, sorprendió en flagrancia a tres sujetos dentro del Batallón de Instrucción y Entrenamiento, donde se confirmó que...

Magdalena

El pueblo salaminero reafirmó su respaldo al proyecto transformador que lidera Fuerza Ciudadana, durante la visita de Margarita Guerra, quien recorrió casa a casa,...

Magdalena

A través de un comunicado a la opinión pública el candidato a las atípicas de la gobernación Rafael Noya, denunció con total firmeza que...