Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Sigue inconclusa la Variante Sur de Ciénaga, obra que disminuiría casos como el de la niña Anelys muerta en accidente

En 2022 se anunció su continuidad, y que sería entregada en 2023, pero ya ese anuncio fue descartado.

Anelys Felipe Rivera es la niña de 11 años que falleció en un accidente en el sector de La Frutera en Ciénaga, una zona de congestión vial sobre la Troncal del Caribe, la cual registra un alto número de sucesos lamentables, ante la falta de una vía alterna que desahogue el tráfico vehicular.

Dicha obra, debería ser la Variante Sur, la cual lleva varios años de atraso y el próximo año se cumpliría otro más de fechas incumplidas.

El proyecto que prometía incentivar la industria, el turismo y el transporte de la región. Fue uno de los grandes anuncios del Gobierno Nacional, sin embargo, a pesar del Invías reportar un avance del 75% en octubre del año 2020 y de más 90% en junio y septiembre del 2021, la obra estaba paralizada, en 2022 se anunció su continuidad, y que sería entregada en 2023, pero ya ese anuncio fue descartado.

La carretera tuvo un costo de $169.500 millones. De esta destacada inversión se destinaron $53.500 exclusivamente para la construcción del puente ferrocarril, que tiene un total de 508 metros de longitud.

Los vecinos de Ciénaga aseguran que, así como está, “es un pedazo de carretera no sirve de nada, esperamos que el Gobierno Nacional, a través del Invías, la terminen y se tomen las medidas o que el Gobierno que venga se apersone y le ponga la atención para que la vía de pueda terminar”.

La comunidad reclama cambios

La comunidad además pide cambios en la obra como la canalización, diseño de box culverts, sedimentación e invasiones, entre otros, los cuales están generando un impacto ambiental en la zona.

Los vecinos han venido pidiendo realizar limpieza del exceso de sedimento, material vegetal y basuras en el box culvert del canal Aguacoco, por parte de la alcaldía y contratistas de la obra, así como rectificar su construcción y hacer mantenimientos preventivos periódicos mínimo por dos años. Igualmente, el canal Maracaibo también tendrá limpieza de residuos y vegetación. De otra parte, es necesario atender por parte de la alcaldía, los casos de asentamientos ilegales en áreas de inundación de la Ciénaga Grande, en lugares aledaños a la obra.

La Variante Sur, conectará con otra obra de importancia para el Invías: la carretera Ciénaga-Barranquilla.

En lo que tiene que ver con esa vía, la autoridad ambiental en cabeza de la Anla, se deberá entregar las licencias para la construcción de los viaductos, obras que ya están contratadas para construir viaductos la altura de los kilómetros 18, 19 y 20.

Según Invías, los viaductos están contratados, de vigencias futuras en 2030, más de 600 mil millones en la construcción de 8 kilómetros de viaductos para lo cual se espera el informe de impacto ambiental.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los interesados podrán diligenciar sus datos hasta este viernes 19 de septiembre a través del mismo enlace que había dispuesto el gobierno popular de...

Judiciales Local

Las autoridades buscan esclarecer las causas que llevaron a Ronald Aldair Cuevas Orozco a intentar pasar del balcón de su casa a la vivienda de su...

Colombia

La decisión busca fortalecer la soberanía y reducir la presión de Washington sobre las políticas de erradicación y lucha contra el narcotráfico. En el...

Judiciales Local

El hombre fue atacado a tiros en su finca en el corregimiento de Pueblito de Los Andes, en Santana, Magdalena.Los agresores dejaron un cartel en el...

Judiciales

Momentos de pánico se vivieron en el colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de San Rafael, en Cúcuta, luego de que una madre ingresara armada...

Colombia

La medida aumenta la presión internacional sobre el Gobierno Petro en la recta final de su mandato, obliga a revisar su política de “Paz...