Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Sigue el tira y afloja entre Petro y Trump: acusan a EE. UU. de boicotear la Celac en Santa Marta

Las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos atraviesan uno de sus momentos más frágiles en los últimos años.

Las tensiones entre Bogotá y Washington escalan luego de que el Gobierno estadounidense calificara al presidente Gustavo Petro como “traficante de drogas”, mientras Colombia denuncia injerencias para evitar la participación de países caribeños en la cumbre internacional que se realizará en la capital del Magdalena.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que Estados Unidos (EE. UU.) ejerce presiones diplomáticas sobre varios países del Caribe para que no asistan a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), programada para los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta.

“Hay que denunciar que Estados Unidos ejerce fuertes presiones a los países del Caribe para que no asistan a la cumbre en Santa Marta con Europa”, afirmó el mandatario, quien calificó este hecho como un intento de sabotaje político contrario a la integración regional.

Las declaraciones se producen en medio de una creciente tensión entre ambos gobiernos. El presidente Petro ha sido directamente señalado por la administración estadounidense, que lo tildó de “traficante de drogas”. En respuesta, el jefe de Estado colombiano manifestó que “este tipo de comportamiento oligárquico debe ser denunciado”, cuestionando la actitud intervencionista de Washington.

Le puede interesar: El voto joven del Magdalena se inclina hacia las promesas renovadoras de Noya

Las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos atraviesan uno de sus momentos más frágiles en los últimos años. Las críticas de Petro al presidente estadounidense Donald Trump, a quien calificó como “ignorante”, han contribuido al deterioro diplomático.

A ello se suman medidas adoptadas por la Casa Blanca, como la imposición de sanciones económicas contra el mandatario colombiano, la revocación de su visa diplomática y la exclusión de Colombia de la lista de aliados en la lucha contra el narcotráfico. Petro, por su parte, ha denunciado que las acciones de Washington en el Caribe y el Pacífico, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, constituyen “ejecuciones extrajudiciales”.

Leer más: Silvestre Dangond hará historia con su primer concierto en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta

El evento de la Celac-UE en Santa Marta, que reunirá a jefes de Estado, cancilleres y delegaciones diplomáticas de ambos continentes, se ha convertido en un escenario geopolítico de alto voltaje, donde la tensión entre Colombia y Estados Unidos podría marcar el rumbo de los próximos debates internacionales.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El mercado público de Santa Marta enfrenta nuevamente un grave problema por el rebosamiento del alcantarillado, que mantiene las calles inundadas de aguas residuales y malos olores. Comerciantes y...

Magdalena

Rafael Noya, candidato a la Gobernación del Magdalena, abrió un espacio para escuchar y recibir el respaldo de jóvenes de distintos municipios, quienes compartieron...

Santa Marta

El artista vallenato presentará su gira “El Último Baile” el próximo 3 de enero, en lo que será el primer concierto que se realiza en el estadio Sierra...

Magdalena

Los boquetes identificados en su cauce, que podrían generar afectaciones en la vereda La Zuana y zonas vecinas, responden a cambios en la dinámica...

Magdalena

El líder del movimiento ‘En El Magdalena Cabemos Todos’, aseguró que la ola de desinformación que circula por redes sociales, solo busca frenar el...

Colombia

El gremio de maestros realizará un paro Nacional este jueves 40 de Octubre para exigir mejoras en la atención en salud del Magisterio y...