Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

“Sierra Nevada y Serranía del Perijá deben ser incluidas como zonas de paz”: PDHAL

Defensores de derechos humanos hacen un llamado a la Comisión de Paz del Senado para que se prioricen estos territorios.

Desde la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Activistas y Líderes de la Sierra de Santa Marta -PDHAL-, solicitaron ante la Comisión de Paz del Senado, la inclusión de la Eco Región Sierra Nevada y Serranía del Perijá, como zona de paz.

De acuerdo con los líderes sociales, estas zonas, las cuales se encuentran incluidas en el PDET, deberían ser priorizadas como una de las nueve regiones de paz que anunció el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta los hechos violentos que han marcado estos territorios.

“Estas zonas han sido golpeadas históricamente por la violencia y, asimismo, han sido escenario de hitos que marcaron al país en la búsqueda de la paz (…) la desmovilización paramilitar en 2006, las masacres realizadas por grupos armados y el asesinato de líderes sociales, son algunas de las razones”, expusieron desde la PDHAL en la solicitud.

Otro de los argumentos de la plataforma, es la actual ola de crímenes y abusos que se viven en estos territorios, especialmente en la Sierra Nevada, zona por la cual han pasado aproximadamente 13 estructuras paramilitares, manteniendo al macizo montañoso acechado por la delincuencia.

Serranía del Perijá

“Desde Mingueo, hasta Ciénaga, es territorio de Los Pachencas, sin embargo, el impulso de alias 5.7 le dio al Clan del Golfo el poderío de volver a reunir a hombre que estuvieron bajo el mando del bloque norte”, manifiestan los defensores de derechos humanos.

Asimismo, señalan que, las AGC cuentan con tropas fuertemente armadas en todos los municipios del Magdalena, siendo los corregimientos de la Sierra Nevada los más golpeados por este flagelo.

En cuanto a La Guajira y el Cesar, exponen que los grupos armados tienen violentadas a las comunidades indígenas, prohibiéndoles ejercer sus liderazgos. ELN, AGC, los 80, son algunas de las organizaciones delincuenciales que luchan por la ruta del narcotráfico y micrográfico en estos departamentos.

Por lo anterior, también exhortan a la Comisión de Paz del Senado a crear un gabinete de paz con los líderes de estos territorios, el cual tenga relación directa con el estado. Además, que se garantice la seguridad de la ciudadanía y se visite esta zona del país para que se impulse el trabajo realizado por organizaciones sociales.

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

El cantautor colombiano Joaquin Guiller continúa consolidando su lugar como una de las voces más auténticas y versátiles del género popular. Tras ser incluido...

Entretenimiento

El sencillo, producido en Punta Cana, República Dominicana en el estudio de Master Chris ‘El Científico’, es una balada que transforma el dolor del...

Magdalena

La Defensa Civil Colombiana Seccional Magdalena celebró este fin de semana la incorporación de nuevos voluntarios que, con vocación y compromiso, decidieron sumarse a...

Sin categoría

Según la autoridad ambiental del Magdalena, la expansión de la Hydrilla se ha agravado por el ingreso de material vegetal flotante, maderas y sedimentos...

Judiciales Local

Dos sicarios en motocicleta dispararon contra un ciudadano en el barrio Villa Gladys. La víctima permanece bajo atención médica mientras las autoridades investigan los...

Magdalena

Con una inversión de más de 9.890 millones de pesos, el Gobierno de Continuidad avanza en la entrega de mobiliario a instituciones educativas públicas,...