La mayoría de los congresistas dieron luz verde a la iniciativa legislativa que permite que las personas del mismo sexo puedan tener los mismos derechos que las parejas heterosexuales.
Este miércoles el Senado de Chile aprobó el proyecto de ley de matrimonio igualitario, legislación que permitirá que las personas del mismo sexo puedan tener los mismos derechos que las parejas heterosexuales.
La iniciativa pasará a la Cámara de Diputados para su segundo trámite, después de haber tenido luz verde con 28 votos a favor, 14 en contra y ninguna abstención.
Cabe indicar, que este proyecto de ley había ingresado al Parlamento desde el 2017, y fue hasta el 2021 que los miembros sancionaron el primer proceso del trámite.
“No es un tema de derechas o izquierdas, no es un caballito de batalla ideológico de nadie, tiene que ver con la dignidad y con los derechos humanos de los niños”, dijo Rolando Jiménez, activista del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual.
De modo que con esta ley de matrimonio igualitario las personas del mismo sexo podrán acceder a los mismos derechos que las parejas heterosexuales, entre ellos la adopción y la filiación paternal de los hijos.
Según un sondeo reciente de Ipsos, el 65 % de los chilenos cree que se debería permitir el matrimonio gay, lo que coloca a Chile como el segundo país latinoamericano con mayor respaldo, solo por detrás de Argentina (73 %).
