Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Senado aprobó proyecto de ley que regula el ‘trabajo en casa’

Los empleadores tendrán prohibido llamar a trabajadores fuera del horario laboral. Hay excepciones.

La plenaria del Senado de la República aprobó en último debate, el proyecto de ley que busca garantizar el derecho a la privacidad hogareña y la desconexión laboral, para que los colombianos tengan tiempo a descansar y disfrutar con sus familias sin tener que responder ni estar pendiente de tareas laborales por fuera del horario.

El representante de Boyacá por el partido Liberal, Rodrigo Arturo Rojas Lara, líder de la iniciativa, manifestó que con esta normatividad los empleadores tendrán prohibido llamar a sus trabajadores por fuera del horario laboral, y tampoco podrán designarles tareas para desarrollar por fuera de ese tiempo, a no ser que se les reconozca el pago de horas extras.

“Este proyecto permite que se respeten los límites entre la jornada laboral y los tiempos de descanso y desarrollo personal y familiar de los trabajadores”, explicó Rojas.

“Los avances tecnológicos de hoy han permitido que luego de que el empleado sale de su trabajo, recibe órdenes por vía correo electrónico, teléfono, WhatsApp, y esta ley lo que permite es que el trabajador tenga la autonomía de no atender esas tareas fuera de su jornada laboral, sin que vaya a haber acciones en contra de él”.

Sin embargo, hay algunas excepciones a la regla: será válida para todas las modalidades de empleo que están reconocidas en Colombia como el trabajo en casa, el teletrabajo, entre otras, pero no aplicaría en algunas excepciones que quedaron establecidas en la norma.

“Hay unas excepciones que quedaron incluidas en el articulado, que son precisamente esos cargos de confianza y manejo y disponibilidad absoluta en los cuales no aplicará, pero las empresas deberán avanzar en una política de desconexión laboral para que esos trabajadores tengan sus tiempos de descanso. Tampoco aplica esto para la Fuerza Pública, los organismos de socorro y otros cargos que requieren disponibilidad permanente”, manifestó.

Las empresas que no cumplan las disposiciones de esta ley podrían verse incursas en sanciones legales.

“Por lo regular en este país los patrones abusan de los trabajadores y no solo les exigen tareas en los tiempos laborales, sino que además los obligan a veces acosándolos porque los necesitan y a cualquier hora los buscan y los llaman”, sostuvo.

Y añadió que “de aquí en adelante nadie podrá acosar a los trabajadores en sus tiempos libres, nadie podrá llamarlos por encima del horario oficial de trabajo y ellos podrán disponer de ese tiempo para enriquecer el amor, la solidaridad y la unión familiar”.

El proyecto de ley pasará ahora a conciliación por Senado y Cámara de Representantes, y posteriormente irá a sanción presidencial para que pueda entrar en vigencia.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El congresista fue citado a indagatoria por discriminación tras un polémico video en el que guardaba en bolsas negras una instalación artística sobre los...

Colombia

El proyecto tiene como propósito garantizar un mejor descanso en niños, niñas y adolescentes, lo que, según sus autores, se traduce en beneficios para...

Colombia

Desde su regulación hace 10 años, se han realizado más de 1.000 procedimientos, con un aumento notable en la última década, aunque la tasa...

Colombia

El Pacto Histórico dejó por fuera a Patricia Caicedo de su consulta interna, aunque podrá apelar la decisión antes del 20 de septiembre. En...

Colombia

La dirigente opositora venezolana María Corina Machado expresó su respaldo a la decisión del Senado de Colombia de catalogar al Cartel de los Soles...

Colombia

Con 33 votos a favor y 20 en contra, la Cámara Alta instó al presidente Gustavo Petro a cumplir los tratados internacionales contra el...