Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Semilla del bilingüismo sigue creciendo en Unimagdalena con ‘English 101’

Con más de 350 estudiantes en su sexta versión.

Por seis semestres consecutivos, la Universidad del Magdalena le ha apostado a fortalecer el bilingüismo a través del proyecto English 101. Durante dos semanas, los estudiantes que ingresan a realizar sus estudios de pregrado a la Alma Mater, reciben clases gratuitas enfocadas en mejorar las falencias que traen desde el colegio y de esta manera, se apunta a disminuir los niveles de deserción por el inglés.

Liderado por estudiantes y docentes del Programa de Negocios Internacionales y del Programa de Economía de la Institución, la sexta versión de este proyecto cuenta con la participación de más de 350 estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, y la Facultad de Ingeniería, quienes voluntariamente han decidido asumir el reto de aprender una segunda lengua.

“Una de las cosas que pretendemos es crear internacionalización, liderazgo, sembrar en los estudiantes un compromiso con el idioma, sus compañeros y la Universidad, utilizamos tecnologías nuevas y metodologías de clase innovadoras como el blended learning, self learning, realidad aumentada, entre muchos otros aspectos”, señaló el profesional en finanzas y comercio exterior magíster Roger Miller Corral, docente del programa de Negocios Internacionales y líder de este proyecto junto al equipo The Club.

Cabe destacar, que durante su desarrollo, esta iniciativa ha generado un impacto positivo que ha sido evidente en los resultados de los exámenes diagnósticos que se realizan al inicio y al final de cada periodo.

El estudiante Samuel David Ragel González, de primer semestre del Programa de Ingeniería de Sistemas y beneficiado del Programa Talento Magdalena, se encuentra motivado con esta oportunidad que le brinda esta Casa de Estudios Superiores, “me parece excelente porque la mayoría de los programas de sistemas vienen en inglés y si no aprendemos el idioma se nos dificulta ser buenos ingenieros”.

Por su parte, la estudiante de primer semestre del Programa de Economía, Rosalba Indira Parra Ramírez, resalta la importancia de aprender una segunda lengua para su vida laboral, “me servirá de mucho porque además de poder cumplir mi meta de ser una buena profesional, esto complementa y une lo que yo quiero llegar a ser más adelante”, manifestó.

El equipo de English 101 trabaja a través de un proceso de evaluación diagnóstica y prácticas de herramientas que ayudan a alcanzar logros y habilidades en el inglés, con la finalidad de mejorar aquellas falencias que traen los nuevos estudiantes a la Universidad y que logren llegar al mundo laboral con las competencias que se exigen en el manejo de una segunda lengua, lo cual augure el éxito de los profesionales que llevan el sello de Unimagdalena.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...

Magdalena

La universidad del Magdalena fue escenario del primer congreso de actualización de medicina, un evento de alto nivel académico que pretende reunir a estudiantes,...

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...

Magdalena

Con el propósito de fortalecer la calidad de la formación profesional, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el Encuentro de Empleadores, un espacio...