Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Según Fenalco, por lo menos 11 mil tiendas de barrio podrán desaparecer en Colombia

Los tenderos además de enfrentar el pago de diferentes impuestos, deben trabajar en contra de la pandemia y más recientemente los paros, bloqueos y vandalismo.

A pesar de la reactivación económica y los visos de recuperación que ya se advierten en el país, las tiendas de barrio aún no se recuperan del largo periodo de pandemia y de los efectos del paro que afectaron directamente al pequeño comercio.

De acuerdo con una encuesta realizada recientemente por Fenalco, las tiendas del país se enfrentan a grandes dificultades para seguir sobreviviendo en el mediano plazo.

Según los resultados los tenderos además de enfrentar el pago de diferentes impuestos (tanto nacionales como municipales) y la fuerte competencia de nuevos actores han tenido que desafiar los embates de la pandemia por Covid-19 y más recientemente los paros, bloqueos y vandalismo.

Un 20% de las tiendas encuestadas afirmó que las ventas han estado muy por debajo de lo normal, como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo de los grupos de familia por las altas tasas de desempleo que aún se viven en el país; un 24% dijo que se siente afectado por la competencia y un 26% aseguró que la inseguridad los ha afectado notablemente.

En menor escala pero no menos importante, los encuestados afirmaron que la poca financiación, la falta de apoyo de algunos proveedores, el atraso tecnológico y las dificultades para el cobro de cartera (productos fiados) son obstáculos que se deben superar, si quieren sobrevivir.

“Es necesario ayudar decididamente al pequeño comercio y buscar su reactivación en este momento coyuntural. Son 450 mil tiendas en todo el territorio nacional y más de un millón de familias que dependen de estos negocios. Según nuestros cálculos pueden estar en peligro de desaparecer por lo menos 11.000 tiendas”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Aunque un 32% de las tiendas encuestadas manifestó que no cerró desde el inicio de la pandemia y de las restricciones impuestas, un 41% aseguró que cerró entre una y cuatro semanas y un preocupante 27% debió cerrar entre uno y más de cuatro meses.

“En Colombia, la tienda de barrio y los formatos tradicionales ocupan un lugar estratégico en los hábitos de compra de los consumidores, durante la pandemia y los paros fueron altamente afectados. En consecuencia deben ser objeto prioritario de atención y apoyo por parte del Gobierno y del sector privado”, concluyó el vocero de los comerciantes.

En medio de estas dificultades Fenalco realizará el Día Nacional del Tendero el próximo domingo 29 de agosto. Un homenaje que desde hace 28 años le rinde el gremio al duro trabajo que realizan estos pequeños comerciantes y al papel estratégico que desempeñan en el día a día de los colombianos.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La violencia armada no da tregua en Santa Marta. Un nuevo atentado sicarial se registró hace pocos minutos en el barrio El Pantano, donde un hombre fue gravemente herido tras...

Judiciales Local

El ataque ocurrió en el barrio Boulevard de la 19. Las autoridades investigan si se trató de un intento de atraco o un atentado...

Santa Marta

Durante la celebración de los 10 años de Camacol Magdalena, el mandatario distrital reafirmó su compromiso con el crecimiento ordenado de la ciudad y...

Magdalena

Durante tres días, los hijos de funcionarios y contratistas de la Universidad del Magdalena participaron en actividades recreativas y educativas que fortalecieron el vínculo...

Judiciales Local

Jesús Higinio, quien permanecía en estado crítico tras ser baleado durante un atraco en Santa Marta, falleció en las últimas horas. Las autoridades confirmaron...

Magdalena

La defensora de derechos humanos advirtió en conversación con Santa Marta Al Día, sobre la crisis humanitaria que vive el Magdalena por el conflicto...