Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Se cumplió un año del triunfo electoral de Petro y Santa Marta sigue sin agua

El mandatario se comprometió públicamente a gestionar los recursos para que la ciudad contara con agua.

“Una vez esté en la presidencia, garantizaremos los recursos para que Santa Marta tenga agua potable”, fue la frase con la que el hoy presidente de la república, Gustavo Petro, hizo gritar de emoción a los samarios en plena plaza pública, el 30 de abril del 2022, cuando apenas estaba realizando su campaña electoral.

Pues bien, ha pasado exactamente un año luego de su triunfo electoral y la capital del Magdalena continúa padeciendo por el preciado líquido y con una intervención en la Empresa de Servicios Públicos del Distrito –Essmar-, misma entidad que prometió devolver una vez tomara el poder.

Durante el desarrollo del evento en plena Villa Bolivariana y con la asistencia de miles de samarios, el hoy mandatario aseguró que esta problemática iba a llegar a su fin con la construcción de un acueducto que permitiría suministrar el agua a toda la ciudad, sin embargo, todo sigue en promesas.

Tanto así que, entre la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta, optaron por adelantar vigencias futuras para la financiación del proyecto ‘El Curval’, con el que buscan darle solución definitiva a la crisis del agua en Santa Marta.

Le puede interesar: “Garantizaremos los recursos para que Santa Marta tenga agua”: Gustavo Petro

Este proyecto estudia la posibilidad de abastecer a la ciudad con la captación de los ríos Guachaca y Buritaca. Asimismo, la construcción de una galería filtrante y estación de bombeo, con una tubería de impulsión de 42 km alineadas a la vía Troncal del Caribe; dos estaciones de rebombeo, un tanque de carga y la construcción de la planta de potabilización.

Esta iniciativa, que tiene un costo superior a los 2 billones de pesos, no recibió el respaldo del Gobierno Nacional, toda vez que la entonces ministra de Vivienda, Catalina Velasco, aseguró que este proyecto necesitaba el doble de recursos que los asignados para toda la nación en el periodo 2023, que es de 1 billón de pesos.

Lo anterior, llevó a la alcaldesa Virna Johnson y al gobernador Carlos Caicedo, ha ‘tirarse’ esta misión al hombro y remar contra la corriente para sacar el proyecto adelante, sin la ayuda de la presidencia.

Finalmente, es preciso indicar que, en ese mismo evento público, el presidente Gustavo Petro, que se sumó a la lista de mandatarios que promete agua para Santa Marta y no cumple, expuso que construiría sedes universitarias en todas las subregiones, para garantizar la educación superior de todos los magdalenenses.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Cerca de 25 mil turistas se proyectan visiten el área protegida del Parque Tayrona. Con una expectativa alta de no menos de 300 mil...

Santa Marta

La subestación Gaira entrará en labores de mantenimiento preventivo y adecuación técnica desde las 6:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., dejando sin energía a...

Judiciales

En este momento, la Fiscalía General de la Nación junto con Medicina Legal está realizando las investigaciones para determinar las circunstancias en las que...

Judiciales Local

Ocurrió a tempranas horas de este martes. Aún no se conoce la identidad del uniformado. Tendido en el suelo y con heridas, quedó un...

Judiciales Local

La droga se encontraba camuflada en un contenedor y se hizo necesario el uso de tecnología para poder hallarla. Las autoridades informaron que no...

Judiciales Local

Desde el 2024 a la fecha han sido 11 las personas desmembradas que han sido asesinadas en medio de la guerra horizontal que se...