Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Se ‘congeló el agua’ de los ríos Córdoba y Toribio para captación hacia Santa Marta

El Ministro de Vivienda expresó que “se deben buscar alternativas porque a Santa Marta le hacen falta 1.300 litros por segundo para atender el déficit durante la temporada de verano”.

Mientras el alcalde distrital Rafael Martínez y el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón; anunciaron la congelación del proyecto para la captación de aguas de los ríos Córdoba y Toribio, en Ciénaga; celebran esta decisión.

El mandatario samario dijo que no solo se ha dado una renuencia de parte de los concejales, alcalde y ciudadanía de Ciénaga, sino de la propia Procuraduría que ha dicho que “se revisen los estudios de la Universidad de Los Andes y se revisen los puntajes que dieron como primera opción el río Magdalena”.

Ahora le apuntarán a traer agua desde el río Guachaca para aumentar la capacidad del acueducto de la capital del Departamento.

Desde Ciénaga, el alcalde Edgardo Pérez, se mostró satisfecho por la decisión, pues varios sectores políticos, civiles y sociales de la segunda ciudad del Magdalena, siempre mostraron su descontento con el proyecto.  

En su cuenta de Twitter, Pérez enunció 4 puntos (razones) por las que los pobladores de Ciénaga, deben alegrarse de la decisión de la cartera nacional.

1. Santa Marta no sufrirá por la escasez del líquido, ya que este mismo año iniciarán tareas para proveer de 850 litros más de agua por segundo a esa población vecina.

2. Dicha provisión de agua la lograrán sin captar en los ríos Córdoba y Toribio; lo harán mejorando sus actuales plantas de tratamiento, gestionando una para la potabilización del agua de los pozos y evitando pérdidas.

3. Se dejó de manera explícita, por parte del señor ministro, la opción de una planta desalinizadora de agua que no solo resolvería el problema de escasez, sino que además NO generaría conflictos sociales ni ambientales como los que se han presentado con la pretensión de usar las aguas de los ríos nuestros.

4. Queda claro, así el ministerio vaya insistir en la caoatación de aguas de nuestros ríos, qué hay otras opciones mejores para el medio ambiente y los pueblos de Santa Marta y Ciénaga.

Por su parte, el ministro Malagón dijo que no han ‘sepultado’ la posibilidad de trabajar en el acueducto regional que sea a largo plazo, genere nuevas fuentes de captación y que no solo ayude a solucionar la problemática de Santa Marta, sino que permita llegar a Puebloviejo, Ciénaga, Zona Bananera y Aracataca.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con más de tres años de intervención y seis directivos anteriores, la Essmar enfrenta una nueva etapa bajo la dirección de Edwin Antonio Parada...

Santa Marta

El encuentro permitirá explorar incentivos para la innovación tecnológica y la creación de empleos verdes en la capital del Magdalena. El alcalde de Santa...

Santa Marta

Las maniobras operativas ejecutadas en las líneas de impulsión del manifold de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte (EBAR Norte). Gracias a...

Santa Marta

La emergencia dejó a cientos de familias improvisando soluciones para salvar sus viviendas, mientras el lodo y las aguas estancadas paralizaron la vida cotidiana...

Viral

Durante la confrontación en el barrio, vecinos de Gómez habrían amenazado a las afectadas para que abandonaran el sector. En el barrio Porvenir de...

Judiciales Local

De acuerdo con información suministrada por sus familiares, Fernando mantuvo contacto telefónico el día anterior, indicando que regresaría a su lugar de residencia una...