Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Santa Marta, una de las ciudades con mayor reactivación laboral en Colombia

Más de 16 mil empleados formales se recuperaron el último año.

El indicador de recuperación laboral en el país luego de la pandemia del Covid-19, no lo lideran muchas ciudades, sin embargo, Santa Marta se encuentra dentro de este selecto grupo que ha podido volver a la normalidad laboral.

 Así lo dio a conocer este martes la Superintendencia del Subsidio Familiar, que eligió como destino la capital del Magdalena para presentar su informe de rendición de cuentas, por las cifras positivas que se ven en la ciudad en cuanto a la reactivación económica.

Julián Molina Gómez, superintendente, expresó en su presentación que Santa Marta en la pandemia se enfrentó a la pérdida de 8.633 plazas laborales.

Sin embargo, ese panorama desolador quedó atrás, puesto que el aumento de ofertas laborales actual es de un 188 por ciento, que se derivó de la creación de 1.167 nuevas empresas constituidas, la mayoría de ellas relacionadas con el turismo y comercio.

En el evento, también hizo presencia el Ministro de Trabajo ángel Custodio Cabrera, quien manifestó que los sectores más golpeados por la pandemia en la ciudad fueron el hotelero y gastronómico, sin embargo, hoy se presenta una recuperación importante, sobre todo en esta parte del país.

“Hoy nos complace decir que estos sectores de la economía están totalmente reactivados y generando empleos formales a las comunidades”, expresó el Ministro.

Pese a los halagos en cuanto a recuperación laboral, Cabrera manifestó que al nuevo Gobierno se le viene un arduo trabajo en cuanto a la reducción de la informalidad.

A su turno, la directora de la Caja de Compensación del Magdalena Martha García indicó que “este despegue laboral que ha mostrado el departamento se refleja en el incremento significativo en el número de afiliados al sistema de subsidio familiar que tiene la función de generar programas y servicios que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus núcleos familiares”.

 Actualmente Cajamag tiene vinculados a 335 mil usuarios, de los cuales 126 mil son empleados y 209 mil más son beneficiarios.

Tras la reactivación económica del departamento, se logró aumentar la cobertura de afiliados y generar más ingresos para invertirlos en el mejoramiento de instalaciones, sedes sociales, recreativas y de educación. Así mismo se ha destinado recursos en tecnología para optimizar la atención a niños y adultos en el Magdalena.

“Necesitamos que el departamento siga despegando económicamente y que haya más empresas, porque si hay más empleo formal, hay más aportes y eso nos da la posibilidad de seguir llegando con nuestra gestión a todos los rincones transformando realidades y generando oportunidades”, puntualizó García Valencia.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En respuesta a las necesidades prioritarias de la comunidad educativa de Gaira, la Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Educación...

Santa Marta

El hecho, ocurrido en la mañana de este jueves, no dejó personas lesionadas, pero sí pérdidas materiales. Una lancha que transportaba víveres con destino...

Santa Marta

La protesta por los interminables apagones paralizó uno de los corredores más importantes de la ciudad. El caos fue tal que un conductor desesperado...

Santa Marta

El Distrito garantiza el derecho fundamental a la identidad, salud y bienestar a las comunidades rurales. En el marco de la Política Pública Indígena...

Santa Marta

Los residentes exigen que la empresa responda de manera inmediata y advierten que están dispuestos a interponer acciones legales. Indignación y malestar expresan los...

Santa Marta

El plan piloto, que se ejecutará en los próximos meses, incluye la capacitación de conductores y personal técnico para el manejo. Santa Marta da...