Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Santa Marta se unirá a Jornada de Vacunación de las Américas

Aparte de la jornada de vacunación, la Alcaldía de Santa Marta adelanta una encuesta de percepción de olores en alrededores de IED 11de Noviembre.

La ciudad de Santa Marta iniciará con la jornada de Vacunación de las Américas el próximo 20 de abril.

La actividad irá hasta el 27 en todo el Distrito y participarán las IPS públicas y privadas, EPS y profesionales involucrados en el proceso, con el fin de conocer de primera mano todo lo relacionado con las estrategias a implementar para la vacunación en las comunidades. 

La jornada que iniciará desde las 8:00 de la mañana hasta las 4.00 de la tarde, contará con vacunación casa a casa, en todas la unidades habilitadas por el Distrito vacunando a toda la población objeto, en especial a niños de cero a cinco años, niños susceptibles a la vacunación contra el Sarampión con la dosis cero de 6 a 11 meses y población en condición de migración. 

Desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones -PAI-  de la Secretaría de Salud, se socializaron los lineamientos para la jornada de vacunación nacional de las Américas, a la cual cada años, más de 40 países y territorios en las Américas, se juntan para crear conciencia sobre la importancia de la inmunización y para vacunar a sus poblaciones, haciendo un esfuerzo especial en llegar a las personas que no tienen acceso regular a servicios de salud, incluyendo personas indígenas, migrantes, poblaciones fronterizas y personas viviendo en franjas urbanas.

Esta Semana de Vacunación de las Américas es una gran oportunidad para que todos los países de la Región hagan su parte para poner fin a los brotes actuales de sarampión, proteger a sus comunidades, y eliminar permanentemente al virus de sarampión en las Américas a lo que Santa Marta se une con toda la red de servicios de salud.

De igual forma el objetivo de esta jornada se enfoca en Intensificar las estrategias de vacunación que permitan captar la población objeto del programa, con el fin de iniciar los esquemas de vacunación de manera oportuna y poner al día a la población en general para disminuir el riesgo de enfermar y morir por enfermedades prevenibles por vacuna.

Así mismo, el Distrito busca específicamente que toda la población objeto, niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y edad fértil sean vacunados y cumplan con el esquema nacional de vacunación y que se realice la transición de la vacunación del niño a la de la familia, es decir, que solo no se vacune al más pequeño del hogar, sino que todos los miembros de la familia  accedan a la vacunación. 

A lo que el Secretaria de salud, Julio Salas, señala que la vacunación es para todos e invita a cuidadores, mujeres, hombres, adultos mayores a asistir masivamente a las unidades vacunadoras durante esta semana y en especial al punto principal de lanzamiento que aún está por definir.

Igualmente el jefe de la cartera de salud informa que las unidades estarán vacunando de 8:00 am hasta las 4:00 pm en todo el Distrito.

El Programa Ampliado de Inmunización -PAI- realiza articulación en la programación  de la celebración del Mes de la Niñez y la Recreación, adelantando jornadas de vacunación parque San Pablo.

“Protege tu comunidad, haz tu parte, vacúnate” es el lema dado a esta actividad, y con la cual  el Distrito busca ponerse a tono en las coberturas de los  principales trazadores en vacunación y continuar llamando la atención de padres de familia y cuidadores a garantizar la salud de los niños y niñas con los 21 biológicos disponibles para evitar 26 enfermedades prevenibles  por vacunas. 

En relación de metas distritales para esquemas como el Sarampión hasta el momento lleva aplicadas 4.425 dosis cero a niños de seis a once meses, restando 1.636 dosis  para darle cumplimiento a la meta propuesta de 6.061 dosis de este biológico en todo el Distrito, por lo cual se sigue trabajando para que durante esta jornada sea cumplida la meta. 

APLICACIÓN DE BARNIZ DE FLÚOR:

La estrategia “Soy Generación Más Sonriente” enmarcada en la dimensión Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles, que, también se desplegará durante la jornada central  busca garantizar el cumplimiento de metas en los dos procedimientos principales: promoción y educación de prácticas de cuidado bucal en todo el curso de la vida y aplicación tópica de barniz de flúor en población de uno a 17 años con el fin de evitar enfermedades bucales a temprana edad.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La mujer de 57 años y madre de dos hijos, fue asesinada cuando se disponía a ingresar a una tienda en el barrio Altos...

Judiciales

La organización ha emitido un comunicado para aclarar que no secuestra y vela por la población de la Sierra Nevada, y ha ordenado a...

Santa Marta

Tras 15 meses de gestión, los ciudadanos ‘pasaron al tablero’ a sus gobernantes en la más reciente encuentra de favorabilidad, en la que los...

Colombia

La exdirectora Lourdes Peña negó las irregularidades de las que fue acusada y aseguró que no fue notificada oficialmente antes del anuncio de su...

Judiciales Local

Al verse rodeado, el delincuente muerto de miedo suplicó para que no lo golpearan y llamaran a la policía, quienes llegaron minutos después y...

Judiciales Local

El comerciante de las carnes era muy querido por su carisma y manera de tratar a sus amigos y clientes. Un gran vacío ha...