Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Santa Marta se prepara para la segunda temporada de lluvias

La Ogricc puso en marcha el Banco de Maquinaria Amarilla (Bamam), para ejecutar acciones de prevención, reducción y mitigación.

En el marco de una sesión extraordinaria del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, convocada por la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), se socializó el plan de contingencia con el que se hará frente a la segunda temporada de lluvias 2022.

Se prevé que estas precipitaciones estén levemente influenciadas por el fenómeno de variabilidad climática de La Niña, desde su inicio el próximo 15 de septiembre, hasta su posible fecha de culminación, el 15 de diciembre del año en curso. 

El plan estará en curso por un periodo de seis semanas, pero podría extenderse de ser necesario, debido a la agudización de las condiciones hidrometeorológicas o por la materialización de escenarios de riesgos asociados a la temporada de lluvias. 

Gran parte del lapso se dará en el marco de la también temporada de ciclones tropicales en el Caribe o temporada de huracanes, que promueven condiciones como el desplazamiento de nubosidad, lluvias de variada intensidad, incremento en la velocidad de los vientos, altura del oleaje e incluso actividad eléctrica en algunos casos. 

La jornada del órgano colegiado, fue precedida por Marcelino Kdavid, secretario de Gobierno Distrital y alcalde encargado, así como por Jorge Lizarazo, jefe de la Ogricc. 

“Contamos en esta sesión extraordinaria con una presentación del Ideam, relacionada con los antecedentes, registros recientes y los pronósticos hidrometeorológicos afines a la temporada, de igual forma incluyó algunos de los sectores de las zonas urbana o rural, en las que pudieran generarse mayor presencia de precipitaciones debido a su ubicación geográfica.”, explicó Lizarazo Álvarez.

Acciones y medidas anunciadas

Durante el encuentro, la Oficina para la Gestión del Riesgo anunció la puesta en marcha del Banco de Maquinaria Amarilla (Bamam), para ejecutar acciones de prevención, reducción y mitigación del riesgo de desastres en ríos, quebradas y sus zonas de rivera, vías afectadas en la zona urbana y carreteables ubicados en la zona rural.

La entidad destacó el fortalecimiento de la Red de Voluntariado Cobasa y la Red Comunitaria de Alerta y Emergencia (Recale), conformadas por miembros de las comunidades asentadas en puntos expuestos al riesgo de desastres.  

Otra de las acciones será la socialización masiva del Plan de contingencia  ante la red de voluntariado, los presidentes de Juntas de Acción Comunal  (JAC), ediles de las tres Juntas Administradoras Locales (JAL) y madres lideres.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Seis días para recorrer la tradición, la innovación y la sostenibilidad del Cesar y Magdalena Del 27 de septiembre al 2 de octubre, la...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital, a través de la Gerencia de Infraestructura y la Oficina para la Gestión del Riesgo, realiza inspección para detallar el diagnóstico...

Entretenimiento

Una historia real que mezcla afrobeats, ritmos colombianos y el espíritu del verano disponible ya en todas las plataformas digitales El artista colombiano ANGARITA, actualmente radicado en Estados Unidos, debuta en la escena...

Entretenimiento

El cantautor colombiano Joaquin Guiller continúa consolidando su lugar como una de las voces más auténticas y versátiles del género popular. Tras ser incluido...

Entretenimiento

El sencillo, producido en Punta Cana, República Dominicana en el estudio de Master Chris ‘El Científico’, es una balada que transforma el dolor del...

Magdalena

La Defensa Civil Colombiana Seccional Magdalena celebró este fin de semana la incorporación de nuevos voluntarios que, con vocación y compromiso, decidieron sumarse a...