Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Santa Marta recibe el XI Conversatorio de la Jurisdicción Laboral

Este es un espacio que buscará desarrollar el impacto social y económico de las decisiones judiciales en materia laboral.

La Escuela Judicial ‘Rodrigo Lara Bonilla’, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura congregarán en Santa Marta a toda la jurisdicción laboral del país en el marco del XI Conversatorio Nacional de esta autoridad.

El espacio académico y jurídico se desarrollará en el Hotel Marriot Playa Dormida y tendrá como eje temático central el impacto social y económico de las decisiones judiciales en materia laboral, a su vez también se tratarán temas como la nulidad del traslado, las discapacidades y las aparentes contradicciones entre los principios jurídicos y la seguridad jurídica, entre otros.

Este evento es de importancia tanto para los funcionarios de la Rama Laboral, así como también para los ciudadanos, trabajadores y empleadores, por la variedad de insumos intelectuales para hacer valer los derechos que se consagran en las leyes colombianas.

Por tal razón, aunque la asistencia presencial es limitada, todos los ciudadanos podrán seguir la trasmisión en streaming en la página www.ramajudicial.gov.com. donde podrán ver los pormenores de este encuentro y los temas a debatir durante estos días.

La instalación del Conversatorio será a partir de las 2:00 p.m. y contará con la presencia de Rigoberto Echeverri Bueno, presidente de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia; Carlos Felipe Córdoba Larrarte, Contralor General de la República; Rosa Cotes de Zúniga, gobernadora del Departamento del Magdalena; Rafael Alejandro Martínez, alcalde de Santa Marta; Alberto Rodríguez Akle, presidente del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta; Luz Dary Rivera Goyeneche, presidente de la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta.

“Nuestra ciudad tiene todo para recibir eventos de esta importancia para el país y la academia en general. Seguiremos aunando esfuerzos para que esta amada tierra siga creciendo, porque lo merecemos, por algo somos la ciudad más antigua de América del Sur. Y vale la pena que encuentros como este se desarrollen en Santa Marta”, afirmó Cecilia Margarita Durán Ojueta, Magistrada Corte Suprema de Justicia, sala laboral.

Este tipo de eventos continúan posicionando a la capital del Magdalena como un epicentro para realizar congresos académicos y seguir potencializando la capacidad de la ciudad para desarrollar convenciones nacionales e internacionales.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El usuario, visiblemente afectado, denunció que no recibe sus medicinas a tiempo. Este sábado 12 de julio, se conoció el caso de Roberto Restrepo,...

Judiciales

Un accidente de tránsito con saldo fatal se registró en la calle 30 de Santa Marta, donde dos hombres que se movilizaban en motocicleta...

Judiciales Local

Cinco años después de haber dado a luz en una clínica durante la emergencia por COVID-19, Danna Manjarrez sigue sin una explicación clara sobre...

Magdalena

 El proyecto, iniciado durante el periodo del exgobernador Carlos Caicedo y entregado por el actual mandatario Rafael Martínez, beneficiará a jóvenes de El Banco...

Santa Marta

Habitantes exigen atención a la avería de un transformador que los mantiene sin energía desde hace varios días. Residentes de los barrios La Ensenada...

Santa Marta

El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, pidió públicamente a las organizaciones criminales—sobre todo las que operan en la zona rural—suspender sus delitos mientras avanza la...