Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Santa Marta no presenta casos de viruela símica:  Alcaldía

Las autoridades distritales le piden a la comunidad mantener el autocuidado para prevenir brotes.

El equipo de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Distrital inició trabajo bajo los lineamientos del Ministerio de Salud para evitar un brote en la ciudad.

Luego de conocerse sobre varios casos de la viruela símica en el país y atendiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud, la Alcaldía de Santa Marta trabaja en la vigilancia para detectar cualquier caso que se pueda presentar. 

Para esto, invitó a la comunidad a informarse acerca del virus, sus síntomas y medidas de autocuidado sobre esta enfermedad que inicialmente fue transmitida de animales a personas, pero que ahora el contagio se da entre seres humanos.

Los contagios se están dando principalmente por contacto directo e indirecto con fluidos corporales, lesiones de la piel o las mucosas con personas infectadas.

La administración distrital expuso que, aunque en Colombia se han reportado hasta la fecha 12 casos de la enfermedad, en la capital del Magdalena aún no se ha notificado ninguna persona con el virus. 

“Queremos dar un parte de tranquilidad en este momento de que, en Santa Marta, el departamento del Magdalena y que en Colombia no se ha documentado circulación comunitaria del virus, es decir, no hay virus circulando en la comunidad y los casos que han llegado son de personas que han retornado de países donde hay muchos casos”, explicó el epidemiólogo Abraham Katime Zúñiga.

Síntomas del virus

Los síntomas de la viruela símica son similares a los de la varicela. Normalmente, la persona afectada presenta cuadros de fiebre, dolor de cabeza, inflamación de los ganglios linfáticos, mentón e ingle; además de sensación de cansancio y decaimiento.

“Una característica importante es que las personas posteriormente al inicio de estos síntomas, entre uno y 5 días comienzan a presentar un brote, habitualmente, este comienza en la cara y se riega al resto del cuerpo”, señaló el epidemiólogo, Abraham Katime Zúñiga. 

Prevención

El riesgo frente a la viruela símica o del mono ha pasado de moderado a alto, por lo que las autoridades recomiendan a los samarios aplicar medidas de autocuidado:

-Abstenerse de hablar cara a cara con personas enfermas del virus.

-Usar tapabocas.

-No tener contacto con las lesiones cutáneas de afectados o material contaminado como sabanas, toallas y otros.

-La recomendación ante cualquier síntoma es aislarse, evitar el contacto con otras personas, usar tapabocas y comunicarse con la EPS.

Normalmente los síntomas pueden durar entre 2 y 4 semanas y si no hay complicaciones, esta se puede curar por si sola.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Los hampones aprovecharon la ingenuidad del dueño de la moto, quien creyendo estar en Suiza, la dejó parqueada fuera de la vivienda. Mientras unos...

Judiciales Local

Un motín se registra en la tarde de este martes en el Centro Transitorio de reclusión del Norte ubicado en pleno Centro Histórico de...

Santa Marta

Durante este tiempo, Omar de Jesús Suárez Prasca no podrá ejercer cargos públicos, esto ante presuntas irregularidades administrativas durante su gerencia en la ESE....

Judiciales Local

El comando de la Policía Metropolitana manifestó que no descansará hasta dar con el paradero de los responsables, por lo que pidió el apoyo...

Judiciales Local

El hombre fue interceptado por sicarios en la madrugada del miércoles, luego de cerrar su negocio. Intentó huir, pero recibió varios disparos que le...

Judiciales Local

La víctima fue atacado a tiros por sicarios que llegaron en motocicleta mientras se encontraba frente a una tienda del barrio Galán . Las...