Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Santa Marta impulsa la sostenibilidad ambiental con la experiencia Plogging

Con esto la administración continúa promoviendo la separación en la fuente, el reciclaje y el consumo responsable.

El día miércoles 15 de mayo fue el pre lanzamiento de “Santa Marta limpia, se nota”, de la mano de la experiencia Plogging Santa Marta 2024 en el Salón Blanco de la Alcaldía Distrital, un evento que marcará un hito en la promoción de la sostenibilidad y la gestión responsable de residuos en la ciudad.

Este evento de pre lanzamiento, reunió a líderes comunitarios, funcionarios públicos y patrocinadores comprometidos con el objetivo de crear una cultura de aseo y reciclaje en Santa Marta.

La campaña tiene como principal objetivo fomentar el uso responsable del servicio de aseo en la comunidad samaria, promoviendo la separación en la fuente, el reciclaje y el consumo responsable.

De acuerdo con una encuesta elaborada para conocer la percepción y las prácticas de gestión de residuos de los ciudadanos, el 90% de los encuestados considera una prioridad estas prácticas de gestión, mientras que el 55% cree que las campañas de educación son fundamentales para mejorar la cultura del manejo de residuos.

Estos hallazgos subrayan la necesidad de educación y sensibilización en la comunidad. Aunque hay una creciente conciencia ambiental, aún existe un desconocimiento significativo sobre las mejores prácticas de sostenibilidad.

Pilares fundamentales de ‘Santa Marta limpia se nota’:

  1. Reconocimiento: Destacar y celebrar las acciones positivas en la comunidad para fomentar un sentido de pertenencia y compromiso.
  2. Educación: Utilizar el refuerzo positivo y mensajes claros para motivar a los ciudadanos a participar activamente en la gestión de residuos.
  3. Cercanía: Adoptar un lenguaje accesible y cercano para conectar mejor con la comunidad y facilitar la comprensión de las prácticas sostenibles.

El evento también contará con el respaldo de importantes patrocinadores, como el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, COTELCO, FENALCO, Pro Santa Marta Vital, Centros Comerciales, Acodrés, Comité Intergremial, y muchos más que se han unido a esta causa, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de Santa Marta.

La campaña ‘Santa Marta limpia, se nota’, no solo es un evento, sino una declaración de intenciones para construir una ciudad más limpia y comprometida con el medio ambiente. Invitamos a toda la comunidad a unirse a esta iniciativa y ser parte del cambio hacia una Santa Marta más sostenible. Cada acción cuenta, y juntos, podemos hacer una gran diferencia.

BOL No.0191
17/05/2024
Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas
Alcaldía Distrital de Santa Marta, D.T.C.H.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Los samarios ya pueden tanquear sus vehículos de forma rápida y moderna gracias al nuevo sistema de autoservicio implementado por Petromil, en alianza con Commodo, una...

Magdalena

El precandidato recorrió calles y plazas escuchando propuestas y sueños de viva voz de una pueblo que mantiene la esperanza un mejor país. Durante...

Santa Marta

El anuncio se dio en el marco del I Encuentro Territorial de Salud Mental con Enfoque de Género 500+: Desafíos de la aplicación de...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena lideró una jornada de articulación con el Consejo de Paz, donde se socializaron los avances de la Política pública de reconciliación, convivencia y no...

Santa Marta

La ciudad reporta una ocupación hotelera del 63% y refuerza la seguridad en zonas turísticas y marítimas. Santa Marta reafirma su posición como uno...

Colombia

El sector registró un crecimiento del 33% frente al mismo mes del año pasado, según la Andi y Fenalco. El mercado de motocicletas en...