Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Santa Marta fue reconocida por Naciones Unidas como una de las ‘Ciudades Árbol del Mundo’  

El Distrito fue reconocido gracias al trabajo que se ha venido desarrollando a través de del proyecto ‘Bosques Urbanos de Santa Marta’ y la campaña ‘Santa Marta, Siembra’, que recibe financiación en asesoría técnica para la expansión del bosque urbano central a través de la reforestación en diversas sectores. 

La meta de incorporar 6 hectáreas en la estrategia de ‘Bosques Urbanos de Santa Marta’, consignada en el Plan de Desarrollo ‘Santa Marta Corazón del Cambio’, de la alcaldesa Virna Johnson, fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación-FAO y la Fundación Arbor Day, como una de las ‘Ciudades Árbol del Mundo’. 

Este programa exalta a las urbes que invierten en soluciones basadas en los bosques, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y contribuir a la mitigación del cambio climático. A nivel mundial, Santa Marta, se suma al grupo que integran urbes como Toronto, Birminghan, en el Reino Unido y Nueva York; mientras que en Colombia solo Cali, Barranquilla y Bogotá acompañan al Distrito en esta selecta clasificación. 

“En nombre de la Fundación Arbor Day y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, escribimos para felicitar a Santa Marta por obtener el reconocimiento de Ciudades Árbol del Mundo 2022 por primera vez. En total, 168 ciudades de 21 países fueron reconocidas junto a usted, ¡y otras 50 ciudades se unieron a la red por primera vez! Usted es parte de una importante red mundial que lidera el camino en la silvicultura urbana y comunitaria. ¡Felicitaciones por ganar este prestigioso estatus!”, manifestó el programa al reconocer el trabajo de la Alcaldía Distrital.   


BOSQUES URBANOS DE SANTA MARTA  

‘Bosque Urbano’, hace parte de las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático que lidera la alcaldesa Virna Johnson a través del DADSA. Por medio de este se han venido plantando árboles nativos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo el complejo deportivo Villa Bolivariana. 

El fondo GAP en cooperación con el fondo GIZ, la Agencia Para la Cooperación Alemana,  a través de Asesorías Forestales Ltda, viene financiando una asesoría técnica y de apoyo al proyecto de ‘Bosques Urbanos’ desarrollado por el DADSA.  

En el marco de dicho proceso se desarrollaron visitas de verificación a los avances de la iniciativa en diferentes puntos de la ciudad, en las que estuvo el equipo técnico del DADSA, acompañado de delegados del fondo GAP y la Agencia de Cooperación Alemana, GIZ, financiadores de la asesoría técnica del proyecto.  

Además, la autoridad ambiental ha venido desarrollando mesas técnicas con la participación de actores de la ciudad, generando avances para el establecimiento y expansión del bosque urbano en el Distrito. 

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

El artista colombiano VENESTI vive uno de los momentos más vibrantes de su carrera con una serie de acontecimientos que consolidan su lugar como referente de...

Entretenimiento

El disco que cuenta con 13 canciones reafirma el mensaje que el amor es el lenguaje universal y su música una invitación a redescubrirlo en todas...

Santa Marta

Entre olas y miradas atónitas, una pareja fue sorprendida en plena acción dentro del mar. El insólito episodio encendió la polémica en la zona...

Santa Marta

El proyecto Kia Parks entrega a Santa Marta un parque de 5.100 m² completamente renovado y sostenible, como parte de la celebración de los...

Santa Marta

Las autoridades tuvieron que hacer acto de presencia para controlar al implicado en estos hechos de violencia en el Centro Comercial ‘Las Palmas’. A...

Aniversario Santa Marta

Con este anuncio del mandatario nacional se materializa una vez más la sinergia que ha existido, desde el primer, día con el gobierno de...