Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Santa Marta es la segunda ciudad de la Región Caribe con más migrantes

Santa Marta Cómo Vamos entregó un nuevo informe de calidad de vida, donde trazó los retos que debe afrontar la ciudad.

El Informe de Calidad de Vida de Santa Marta para el periodo 2020, realizado por el Programa Santa Marta Cómo Vamos, da cuenta de la situación del Distrito en temas cruciales como pobreza y desigualdad; entorno económico, educación, gestión pública, seguridad y convivencia ciudadana; educación, entre otros.

Demografía:

Según la información revelada, para la vigencia 2020 la población en la ciudad alcanzaba los 538.612 habitantes, de los cuales el 90% que equivale a 484.025 personas habitaban en la zona urbana; y el 10% (54.587) en los centros poblados y rural disperso.

Asimismo, la ciudad registró para el 2020 un total de 41.311 ciudadanos venezolanos, lo cual la ubica como una de las ciudades con mayor número de migrantes en el país y es la segunda en la Región Caribe, después de Riohacha.

Pobreza y desigualdad:

Este otro indicador evaluado en el informe, ubica a la ciudad como la tercera con mayor pobreza monetaria y pobreza extrema de las 23 ciudades medidas por el DANE.

La pobreza monetaria fue de 55,1% en el 2020, es decir, que aproximadamente 296.775 personas viven con menos de $344.371 pesos mensuales.

En el caso de la pobreza extrema, el 23,1% de la población samaria equivalente a 124.419 personas, viven con menos de $159.170.

Entorno económico:

Para el 2020 Santa Marta fue la tercera capital del Caribe con mayor desempleo, ubicándose en un 18.1%.

Por otra parte, por cada 100 personas, 62 trabajan en la informalidad.

Asimismo, hay una brecha de género en el desempleo de 11,5 puntos porcentuales, con una tasa de desempleo en hombre de 13,3% y mujeres de 24,4%.

Educación:

En educación la ciudad ocupó en este periodo, el puesto 20 de 23 en el índice Global del ICFES en las pruebas saber 11, con un índice global de 246 por debajo de la media nacional que es 252.

Santa Marta se encuentra por debajo del promedio de Colombia en las cinco áreas del conocimiento que evalúa el ICFES, siendo las ciencias sociales, naturales e inglés donde se registraron menores desempeños.

Gestión Pública:

En el desempeño institucional el estudo evidencia mejoras en las dimensiones de Talento Humano, Direccionamiento y Planeación; Evaluación de Resultados y Control Interno. Las dimensiones que presentan retos de mejora son las relacionadas con la Información y Comunicación; Gestión para Resultados y Gestión del Conocimiento.

En cuanto al indicador de desempeño fiscal, este presenta un desmejoramiento al pasar de 57,44 en el 2019 al 46.02 en el 2020.

La capacidad de programación y ejecución de ingresos a través del recaudo entre el 2019 y 2020 pasó de $230.974 a $185.424.

Seguridad y convivencia:

El análisis de datos de este informe reveló que Santa Marta por homicidio se ubica como la segunda ciudad de la región caribe con el mayor número de casos con 23,6 por cada 100 mil habitantes después de Riohacha.

Los barrios con más homicidios fueron Bastidas, Mamatoco y La Paz. En el 83% de los casos el agresor utilizó arma de fuego.

Salud:

La ciudad se posiciona como la segunda con mayor en tasa de embarazos en adolescentes en la Región Caribe.

El 19% se presentaron en mujeres entre los 10 y 19 años y 1.773 casos de los cuales 51 fueron de niñas entre los 10 y 14 años. El 65,3% de los embarazos se produjo en mujeres con bajo nivel educativo.

Finalmente, desde Santa Marta Como Vamos, se busca la articulación del sector público y privado para poder de manera mancomunada trabajar en pro de la solución de estas problemáticas que aquejan a la capital del Magdalena.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...