El más reciente informe del organismo advierte que la capital del Magdalena registra un 13,1% de pobreza extrema, ubicándose solo por debajo de Quibdó, Riohacha, Valledupar y Cartagena.
Un informe divulgado recientemente por la Defensoría del Pueblo reveló que Santa Marta se posiciona como la quinta ciudad de Colombia con mayores índices de pobreza extrema, al registrar un 13,1%. La capital del Magdalena aparece detrás de Quibdó (29,7%), Riohacha (25,9%), Valledupar (13,4%) y Cartagena (13,2%), mientras que Popayán cierra el listado con 12,9%.
El estudio, colgado en el portal oficial del organismo, también señala que, en materia de pobreza monetaria, Quibdó encabeza las cifras con 59,6%, seguida por Riohacha (48,8%), Valledupar (47,5%), Sincelejo (46%), Florencia (43,5%), Cartagena (41,1%) y Popayán (38,8%).
Le puede interesar: ¡Insólito! EPS habrían cobrado más de $2,3 billones por servicios médicos a personas fallecidas
En cuanto a la pobreza multidimensional, los departamentos más afectados son Vichada (70,2%), Guainía (49%), La Guajira (39,3%), Vaupés (37,4%), Chocó (33,9%) y Córdoba (25,7%), evidenciando una fuerte brecha territorial en el acceso a servicios básicos, educación y oportunidades económicas.
La Defensoría del Pueblo, en el marco del Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza, advirtió que esta condición representa un problema de derechos humanos, pues constituye tanto una causa como una consecuencia de violaciones a derechos fundamentales.
Asimismo, el organismo expresó su preocupación por la persistente feminización de la pobreza en Colombia, un fenómeno que, según el informe, incrementa los niveles de exclusión social, desigualdad económica y vulneración de derechos de las mujeres.
La entidad llamó al Estado y a la sociedad a generar respuestas urgentes, integrales y sostenidas que permitan reducir las brechas sociales y garantizar condiciones dignas para las poblaciones más vulnerables del país.
