Connect with us

Hi, what are you looking for?

Aniversario Santa Marta

Santa Marta: El destino que cautiva con su acento, comida y calidez de su gente 

Santa Marta no solo se destaca por su belleza natural y por ser la más antigua de América, también es una ciudad que cuenta con una cultura de identidad particular que cautiva a propios y visitantes. La calidez de su gente, sus costumbres, el acento y la gastronomía la hacen una ciudad que todas las personas quieren visitar y explorar, ya que esta mezcla de tradiciones llama mucho la atención a otras ciudades del país y del mundo.  

Así hablamos en la Perla: Un acento relajado que cautiva  

Si hablamos del acento samario, es referirnos a una sonoridad suave y amable con unos toques singulares que lo hacen fácilmente reconocible. Es una mezcla particular entre los pueblos indígenas, los colonos Europeos y las corrientes Africanas que a través de los siglos han transitado por esta región.  

Ese toque relajado con que inician una conversación, y la facilidad que tienen de interactuar con cualquier persona, refleja la espontaneidad y el afecto que representa las relaciones interpersonales de la ciudad. Esa facilidad de iniciar una conversación con un “Que hay de nuevo” o un “Como va todo” que los samariossean únicos en su forma de relacionarse.  

Costumbres que saben a tradición  

Las costumbres de Santa Marta son el reflejo de una fusión que combina la herencia indígena, africana y española, por ello es muy común ver la mezcla de estas tres en las festividades como las Fiestas del Mar o el Carnaval , la música, la danza, las tertulias entre vecinos, un saludo afectuoso y la importancia de la familia. 

La música es clave en la representación de estas costumbres, un buen samario se deleita con una champeta o una buena salsa sonando en un picó, y también con un buen vallenato y una cumbia, estas raíces son producto de la cultura afrocolombiana y mestiza que los caracteriza.  

 

Un sabor a comida de mar y cayeye  

La gastronomía samaria es un reflejo de su ubicación geográfica, ya que se encuentra entre la Sierra Nevaday el mar Caribe, por eso la comida del mar prima en la ciudad, un buen pescado frito acompañado de arroz, una cazuela de mariscos o un arroz de camarones resaltan los sabores naturales y frescos de esta región.  

Así mismo, una arepa de huevo que se puede encontrar en puestos callejeros o restaurantes, también un buen cayeye con chicharrón, estos platos son irresistibles tanto para turistas como para propios. Los jugos no se pueden quedar atrás, en la bahía de Santa Marta se pueden encontrar variedad de jugos en agua y leche: Guanábana, maracuyá, mora, tamarindo, y demás opciones. Todos son irresistibles y se pueden acompañar con un buen frito. 

Las festividades como expresión cultural 

Las festividades en Santa Marta son una expresión única de su cultura, la Fiesta del Mar que se celebran el mes de Julio, es una de las más esperadas, se celebra la importancia de los océanos y ecosistemas marinos, a través de desfiles, música, bailes, y competencias de deportes acuáticos, en estos 500 años de Fundación se celebra por todo lo alto estas fiestas, resaltando que Santa Marta es la ciudad del origen.  

También hay otras festividades como el Carnaval de Santa Marta, donde los disfraces llamativos, las fiestas durante varios días, las comparsas, bailes y esa alegría de las personas, hacen que esta festividad sea una de las mas esperadas por todos los samarios.  

Su gente cálida y de corazón abierto  

Definitivamente lo que más distingue a los samarios es la calidez de su gente, cada rincón de la ciudad estamarcada por una sonrisa, esa sensación de bienvenida que hace sentir a todos los visitantes como en casa, la hospitalidad y esa capacidad de relacionarse con diversas culturas que a diario visitan la ciudad. Su forma relajada y alegre de ver la vida refleja ese amor profundo que tienen por su tierra, por sus tradiciones y por el mar que los rodea.  

En estos 500 años de fundación resaltamos que Santa Marta no solo es un destino turístico, también es un lugar donde la esencia de su gente se vive, se respira y celebra cada día. Todas las tradiciones, costumbres, la música, la gastronomía, ese espíritu acogedor que se extiende en toda la región y que llega a destinos inesperados, hace que esta ciudad sea un destino imperdible que muchas personas del mundo quieren visitar, para quedarse y poder disfrutar de la perla más bonita de América.  

Le puede interesar: Inred impulsa los deportes náuticos en Santa Marta con apoyo de reinas

Written By

Te puede interesar

Aniversario Santa Marta

Desde la época colonial hasta nuestros días, la capital del Magdalena ha sido testigo de proyectos anunciados con entusiasmo que terminaron en el abandono,...

Santa Marta

Este martes 29 de Julio se realizará una eucaristía solemne a las 10:00 de la mañana en la Catedral Basílica de Santa Marta, como...

Santa Marta

El reconocido cantante Carlos Vives llegó hasta las instalaciones del colegio IED Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta y sorprendió a todos...

Santa Marta

En respuesta a una denuncia de la ciudadanía el 23 de Julio, la Corporación Autónoma del Magdalena (CORPAMAG), realizó una inspección técnica para verificar...

Judiciales Local

La víctima, miembro de la Policía de Tránsito, perdió la vida tras caer de su motocicleta en medio de una persecución a infractores con...

Santa Marta

En el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, el centro vacacional los Trupillos fue escenario esta mañana de una...