Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

Santa Marta: días de emergencia sanitaria y humanitaria

La ciudad enfrenta una crisis debido al aumento de crímenes violentos y al colapso de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales EBAR Norte, que tiene las céntricas avenidas del Distrito con ríos de aguas negras de alcantarilla.

Santa Marta enfrenta actualmente una preocupante situación derivada del rebosamiento de aguas residuales, que ha puesto en jaque la salud pública y el bienestar de sus habitantes. Ecolapso de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Norte, han provocado inundaciones en múltiples sectores de la ciudad. Barrios como Pescaíto, Los Cocos y partes del Centro Histórico se han visto afectados por aguas contaminadas que inundan calles, viviendas y espacios comerciales, generando riesgos de enfermedades y afectando gravemente la calidad de vida de los samarios.

Paralelamente, la ciudad atraviesa una crisis de seguridad marcada por un incremento alarmante en los casos de violencia y homicidios. Recientemente, el asesinato del biólogo italiano Alessandro Coatti sacudió a la opinión pública, en medio de un panorama en el que bandas criminales como el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada se disputan el control territorial. Estos grupos, implicados en extorsiones, ajustes de cuentas y tráfico de drogas, han sembrado el miedo en diferentes zonas del distrito. La combinación de una emergencia sanitaria y una escalada de violencia posiciona a Santa Marta en un estado crítico que exige respuestas urgentes y articuladas de las autoridades locales y nacionales.

Preocupación del gremio turístico

Estas situaciones que han sido registrada ampliamente a nivel nacional, lo que repercute en la percepción nacional, de alguna forma ha generado preocupación del gremio turístico que asegura que a pesar que no se han presentado reportes de cancelaciones de reservas si puede generar una experiencia no agradable para los visitantes.

“No hemos recibido información de que algún establecimiento haya reportado cancelaciones relacionadas con este problema. Sin embargo, reconocemos que se están realizando esfuerzos, pero es imprescindible que se encuentren soluciones rápidas y efectivas”, aseguró Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena.

En la misma línea desde el Comité Intergremial del Magdalena se hizo un llamado a implementar acciones de corto plazo con una duración estimada de tres días, de acuerdo al comunicado por la Essmar, lo que permitiría hacer frente a esta crisis.

“Se discutieron soluciones definitivas para resolver de forma estructural el manejo de las aguas residuales en la ciudad. Estas intervenciones están programadas para ser implementadas y culminadas antes de finalizar el presente año”, señala el comunicado emitido por los integrantes de dicho Comité.

Inseguridad creciente

Paralelamente la ciudad atraviesa la emergencia humanitaria, provocada por la inseguridad y los recientes hechos de crímenes que han ocurrido en la capital del Magdalena, los indicadores son alarmantes, en el primer trimestre del 2025 fueron 43 los homicidios en Santa Marta, a los que se suman los 8 que han ocurrido en lo que va del mes de abril.

Expertos en seguridad y derechos humanos como Norma Vera Salazar señalan que la ciudad quedó en medio de un ajuste de cuentas entre el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada – ACSN, la intención de estos grupos criminales es clara: que toda la comunidad lo vea, como una muestra de que su poder territorial supera la capacidad operativa de la fuerza pública y del propio Estado.

De acuerdo a Vera Salazar, estos crímenes son parte de una guerra que busca someter al enemigo mediante la sevicia, el dolor y el sufrimiento, y que amentablemente, la respuesta de las autoridades ha contribuido a instalar la narrativa de los “ajustes de cuentas”, lo que otorga una suerte de legitimidad a las muertes con frases como “lo mataron porque algo hizo” o “porque también era criminal” circulan con normalidad. Sin emabrgo, la mayoría de las víctimas de estos 13 casos eran personas humildes, de estratos 1 y 2, que se dedicaban a oficios como el mototaxismo, el trabajo agrícola o la pesca. No portaban armas ni hacían parte operacional de los grupos armados, lo que deja en medio del conflicto a la ciudadanía del común.

“Dos homicidios, desmembramientos, robos de bancos en plena vía pública a unos metros de la alcaldía. La gobernanza criminal de la ciudad es total, la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional perdieron el control. todos los días caen personas vulnerables. A la emergencia sanitaria se suma una emergencia humanitaria”, dijo Norma Vera Salazar.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Cuando se habla de robos, lo común es pensar en dinero, electrodomésticos o celulares. Pero en Santa Marta, la realidad supera la lógica: esta...

Deportes

La falta de contundencia en los tramos finales del juego ha sido una constante que el equipo deberá corregir si quiere reencontrarse con la...

Judiciales Local

Santa Marta no sale del asombro diario. En esta ocasión, las autoridades informaron sobre el hallazgo de partes de cuerpo que las primeras versiones...

Judiciales Local

De inmediato, fue auxiliado y trasladado a una clínica privada de la ciudad, donde, pese a los esfuerzos del personal médico, se confirmó su...

Santa Marta

Nuevamente gran parte de Santa Marta y del área rural, incluyendo la Sierra Nevada, este sábado 12 de abril, sufrirá de cortes intempestivo en...

Santa Marta

Como parte de las estrategias de prevención y sensibilización, las autoridades llevarán a cabo la campaña “La Ciudad del Origen Más Segura”, que se...