La Alta Consejería para la Paz de Santa Marta aseguró que el Gobierno Nacional no ha cumplido los compromisos de la Paz Total, lo que —según el Distrito— ha agravado la violencia armada en la región. Señalan falta de apoyo institucional, incumplimiento en el sometimiento de grupos criminales y ausencia de inversiones sociales prometidas.
La tensión institucional entre el Distrito y el Gobierno Nacional escaló tras un pronunciamiento en el que la Alta Consejería para la Paz de Santa Marta cuestionó el rumbo de la política de Paz Total, afirmando que el Gobierno Nacional incumplió los compromisos adquiridos y que ello ha profundizado la crisis de seguridad en el territorio.
El documento emitido por la administración distrital señala que los grupos armados mencionados recientemente por el presidente Gustavo Petro —como responsables de la situación humanitaria actual— son los mismos con los que el Gobierno mantiene negociaciones desde hace más de tres años en la Sierra Nevada, incluyendo la solicitud de suspender órdenes de captura para sus delegados.
Lea aquí: Santa Marta implementa “Me Muevo Segura” en buses para prevenir violencia de género
La consejería asegura que Santa Marta respaldó con firmeza dichos procesos, a diferencia de gestiones anteriores, pero hoy advierte un deterioro progresivo de las condiciones de seguridad.
Disputa armada sin contención
En su análisis, el Distrito detalla que Santa Marta y el departamento del Magdalena atraviesan una disputa abierta entre el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), con expansión hacia La Guajira, Cesar y parte del Atlántico.
En este panorama, señalan que el Gobierno no cumplió dos compromisos esenciales: Alcanzar un sometimiento real de estas estructuras para frenar la violencia y Garantizar inversiones nacionales dirigidas a transformar las causas sociales del conflicto.
La Alta Consejería sostiene que, a seis meses de un nuevo cambio presidencial, los resultados son nulos. Afirma que las recomendaciones técnicas enviadas por la Alcaldía Distrital a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz no recibieron atención ni ajustes en la estrategia.


