Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Santa Marta, con la tarifa eléctrica más alta de Colombia

» Duplica la media nacional según cifras del Dane.

El alza del precio en los recibos de luz no debe sorprender a los pobladores de la Región Caribe, y en especial a los de Santa Marta, pues aparecen entre la cifra más alta de tarifa a pagar según el último estudio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.

Para los usuarios de Electricaribe en la Costa, se les incremento en 50 pesos el valor dentro del kilovatio de energía que consume.

Santa Marta fue la ciudad que presentó la mayor inflación en los precios con 8,68 %. La capital del Magdalena se sitúa muy por delante del indicador nacional, que para los tres primeros meses del año, fue de 2,34 %.

Las cifras para otras capitales del caribe son: Cartagena (7,61 %), Valledupar (7,27 %), Montería (5,76 %), Sincelejo (4,92 %),  Barranquilla (4,40 %) y Riohacha (2,30 %).

Ahora el valor que deben pagar por el costo de producción (generación) se incrementó en el primer trimestre del año.

Juan Daniel Oviedo, director del Dane, explicó que el porcentaje de exposición en bolsa que tiene Electricaribe lleva a que la empresa compre energía con precios más altos y volátiles.

El caribe colombiano fue la región con los precios de energía eléctrica de mayor variación en marzo.

Pero no solo Santa Marta lidera esta mala cifra en el primer trimestre de 2019, sino en el último año. El Dane indica que la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de energía eléctrica para el país fue de 9,37 %, mientras que en Santa Marta fue de 20,73 %, la más elevada entre las capitales de la nación.

“Todas las ciudades de la Costa Caribe están por encima de la inflación nacional”, dice el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

Son varias las razones para el aumento del precio de energía en bolsa y una de ellas es el fenómeno de El Niño, que ha llevado a que bajen los niveles de los embalses, de 61,6 % en enero a 44,3 % en la última semana de marzo.

El valor del costo de producción (G) pasó en los últimos cuatro meses de $176,46 a $230,54, lo que indica un aumento del 30 %, es decir de unos $54,08.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Alcaldía Distrital activa protocolos de emergencia ante el aumento de las precipitaciones. Se insta a la comunidad a seguir las recomendaciones para evitar...

Colombia

El mandatario sugirió que esta visita podría coordinarse con el viaje del Pontífice a Perú, ofreciendo una oportunidad para que el papa experimente la...

Judiciales

Andrés García Castaño deberá responder por cargos por hurto a medios informáticos, abuso de confianza y suplantación de sitio web, tras presuntamente intentar quedarse...

Santa Marta

Dichas labores forman parte de un plan de adecuación técnica que se desarrollará por etapas a lo largo de los próximos meses, y que...

Judiciales Local

El pedido es que Mario Bastidas, el presunto feminicida, sea recapturado y pague por el crimen, el cual confesó horas después de haberlo cometido,...

Magdalena

La Universidad del Magdalena se consolida como centro académico de referencia para deportistas de alto rendimiento que buscan proyectarse más allá del campo, gracias...