Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Santa Marta celebró el cierre de la Feria Internacional del libro 2025 con una jornada de poesía, arte y reflexión 

Con una jornada de poesía, arte y reflexión culminó la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta 2025.

La jornada final de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta 2025, bajo el lema “Santa Marta: 500 años dialogando con el tiempo, del origen al futuro. La palabra no se rinde”, inició con una programación que reafirmó el compromiso de la Universidad del Magdalena con la promoción de la lectura, la creación artística y el diálogo cultural.

Aunque fueron múltiples los eventos realizados en simultáneo durante la mañana, el acto central fue la presentación del libro “Después del amor, nosotras”, de la autora Virginia Petro De León, quien cautivó a decenas de asistentes reunidos en el auditorio Neguanje.

Virginia explicó que sus versos recorren distintas etapas personales y emocionales: “Primero paso por un compendio de poemas basados en el lugar donde crecí, en el Caribe colombiano; luego llego a este periodo donde no estoy en casa, donde conozco a una persona que me hace muchísimo daño y posteriormente… bueno, esa siempre es una parte muy grande”.

La jornada matutina de clausura ofreció una variada agenda académica y artística. Entre las actividades destacadas estuvo la conferencia “Accesibilidad audiovisual: inclusión que se ve y se siente”, que abordó la importancia de promover la inclusión desde los medios y producciones visuales.

Lea aquí: Santa Marta, primera ciudad en dar cumplimiento a la Ley de Salud Mental

Y otras actividades como la presentación del libro  “Santa Marta, cuna de la historia, la cultura y el deporte en Colombia. Un reconocimiento en los 500 años de su fundación”, del autor Jorge Agudelo Moreno. El taller de creación literaria con Talium Relata Santa Marta, y el lanzamiento del libro “Paz en femenino III”.

Otro de los momentos que se vivieron en la jornada fueron la charla sobre el libro “Somos gente bien”, con su autor Duván Bolívar. El panel “La palabra en pie: cuerpos, saberes y economías para la vida en el Caribe” y el conversatorio “La voz de la cigarra”, con la participación de la Asociación de Escritores del Magdalena. 

Y para finalizar se realizó el taller de pintura facial de personajes de fábula el cual puso el toque lúdico y colorido a la mañana, llenando de creatividad y sonrisas el cierre de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Entre el 21 y el 24 de octubre, la Universidad del Magdalena recibe la visita de pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), quienes evaluarán los programas...

Magdalena

Dos estudiantes de Unimagdalena participaron en una inmersión académica y empresarial en el Tecnológico de Monterrey, donde fortalecieron sus proyectos emprendedores y se crearon...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Magdalena

En el marco del diplomado realizado desde el Fondo ICBF-ICETEX, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde...

Magdalena

La 5.ª Feria Caribe Artesanal de la universidad del Magdalena registró ventas por 300 millones de pesos y recibió estudiantes, familias, turistas y ciudadanos...