Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Santa Marta avanza en proyecto piloto, para reutilizar las botellas vacías como muros de contención

El Dadsa emprendió 3 rutas de esta nueva modalidad deportiva durante el cierre del Mes de la Juventud y en el marco de este proyecto, que busca convertir envases plásticos en casas para animales de calle y muros de contención en los ríos.  

El Grupo de Jóvenes Ambientales -por medio del cual el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa) promueve la cultura ecológica en las nuevas generaciones para una Santa Marta más sostenible en el futuro- viene imponiendo en la capital del Magdalena las denominadas rutas plogging, una novedosa y positiva iniciativa que combina la actividad deportiva con el reciclaje y la conciencia ambiental, toda vez que se trata de recoger basura mientras se trota.  

Esta singular actividad -originada en Suecia- se practicó por primera vez en la Ciudad durante el Día sin Carro del 28 de enero a través del Grupo Plogging Santa Marta, conformado por 15 personas. 

Aquella jornada fue liderada por la alcaldesa Virna Johnson y la directora del Dadsa, Patricia Caicedo, quien esta vez cerró el Mes de la Juventud con la reactivación de esta iniciativa en el marco del programa ‘Desplastifica tu Ciudad’, a través de la recolección de cientos de botellas plásticas como parte del proyecto piloto de ‘Ecobotellas’, con el que se busca transformar ese tipo de envases y demás elementos sintéticos de un solo uso en aras de reutilizarlos como materiales de construcción para casas de perros y gatos de calle y barreras de contención en las orillas de los ríos Gaira y Manzanares.  

“Desde el Dadsa estamos promoviendo hábitos deportivos con conciencia ambiental. Cada vez son más los jóvenes samarios que se suman a Jóvenes Ambientales, por medio del cual estamos promoviendo el proyecto de ‘Ecobotellas’, que hace parte del modelo de economía circular del Distrito; la idea es brindarle un uso más útil a este tipo de elementos y ofrecerle una alternativa de resguardo a los animalitos de calle con casas a base de plástico transformado, promoviendo, además, proyectos de emprendimiento como Banaservice, que estará a cargo de la trasformación de las botellas en unión con la Cooperativa de Recicladores de Colombia (Cooempremac)  y el Grupo Plogging, aliados del Dadsa para esta iniciativa”, explicó Patricia Caicedo.  

Precisamente, los grupos Jóvenes Ambientales y Plogging, al igual que un colectivo de ciclistas, recolectaron cientos de botellas al recorrer diferentes rutas: desde el Monumento a los Indígenas, entre la calle 22 con carrera 1; desde la entrada a Bastidas, en la avenida de El Libertador; y desde el centro Comercial La Palmas, en la avenida de El Ferrocarril; hasta llegar a la Villa Deportiva Bolivariana, donde llenaron varios sacos con dichos recipientes. 

Los participantes cumplieron con todos los protocolos de bioseguridad y la apuesta del Dadsa es seguir promoviendo esta innovadora dinámica entre los amantes del deporte, los grupos ambientalistas y la ciudadanía en general. 

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El cuerpo de la víctima fue hallado a un costado de la carretera por turistas que transitaban la zona. Las autoridades investigan si tendría...

Judiciales Local

Un ladrón fue sorprendido en plena madrugada cuando trataba de ingresar a una vivienda en la urbanización Filadelfia de Santa Marta, pero fue ahuyentado por el perro de la...

Judiciales Local

La pareja se fue a un manhole sin tapa que había sido reportado hace más de dos meses. La comunidad denuncia que no se...

Judiciales Local

Un presunto delincuente fue golpeado por la comunidad del barrio Bavaria tras ser señalado de robo. El hecho quedó registrado en video y terminó...

Judiciales Local

Una mujer de 45 años, oriunda de Ciénaga, perdió la vida después de practicarse un procedimiento estético en Santa Marta, presuntamente en un establecimiento que...

Magdalena

El Consejo de Estado confirmó una sentencia emitida por el Tribunal Administrativo del Magdalena el pasado 22 de mayo de 2024.  Rafael Noya había...