La ciudad activa el sistema de reconocimiento biométrico en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, una apuesta conjunta entre la Alcaldía Distrital, Migración Colombia, Aerocivil y el sector turístico para fortalecer la seguridad, la conectividad aérea y la competitividad internacional.
Santa Marta, la modernización aeroportuaria y el sistema BIOMIG se consolidan como nuevos pilares de desarrollo en la ciudad. Con el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, la Administración Distrital, en articulación con Migración Colombia, la Cancillería, la Aeronáutica Civil y la concesionaria Aeropuertos de Oriente S.A.S., presentó oficialmente la puesta en funcionamiento de esta avanzada tecnología en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, marcando un paso significativo hacia una conectividad eficiente y segura.
El sistema BIOMIG permite que viajeros nacionales y extranjeros completen su proceso migratorio en menos de 30 segundos, gracias al reconocimiento biométrico del iris, lo que disminuye filas, agiliza el flujo de pasajeros y fortalece la seguridad aeroportuaria, al garantizar una verificación de identidad rápida y fiable.
Esta innovación ya opera en terminales aéreas como Bogotá, Cartagena, Medellín y Barranquilla, ubicando a Santa Marta en la misma línea de estándares internacionales.
Una ciudad que se integra a la visión Connect 2040
El alcalde Carlos Pinedo Cuello resaltó que esta implementación se inscribe en la estrategia Connect 2040, que busca consolidar a Santa Marta como una ciudad abierta al mundo, competitiva y capaz de ofrecer experiencias aeroportuarias de clase global.

“Hoy Santa Marta da un paso firme hacia la modernización y la competitividad. Esta es la prueba de cómo la articulación institucional puede transformar sectores estratégicos como la conectividad aérea”, indicó el mandatario distrital.
El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, destacó que esta modernización fortalece la confianza de las aerolíneas para abrir nuevas rutas y aumentar frecuencias, lo que impacta en el turismo, la inversión y la generación de empleo.
“Con BIOMIG, Santa Marta consolida su imagen como un destino seguro, moderno y atractivo para inversionistas y visitantes”, aseguró Jaramillo.
Por su parte, la directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López, afirmó que el sistema refuerza la seguridad nacional y la interoperabilidad tecnológica en los aeropuertos del país.
Y desde Indetur, su director José Domingo Dávila destacó que esta tecnología mejora la experiencia turística y refuerza el posicionamiento internacional de la ciudad.
Un paso clave previo a eventos internacionales
La implementación se articula con el trabajo de la Mesa Distrital de Conectividad Aérea, integrada por más de 18 entidades que preparan la ciudad para una operación aeroportuaria moderna y segura, especialmente frente a eventos internacionales como la Cumbre CELAC-UE.
Con la llegada de BIOMIG, Santa Marta reafirma su compromiso con una ciudad global, innovadora y conectada, en el marco de la celebración de sus 500 años, impulsando la tecnología como motor de desarrollo y competitividad.


