Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Santa Marta activa 42 puntos de vacunación para frenar avance de la fiebre amarilla

El Distrito refuerza su respuesta sanitaria ante el riesgo epidemiológico con una red ampliada de atención, cobertura en zonas rurales y urbanas, y campañas de sensibilización comunitaria.

Ante el aumento del riesgo por fiebre amarilla en el territorio, la Alcaldía de Santa Marta, en articulación con la Secretaría de Salud Distrital, puso en marcha una ofensiva sanitaria que incluye la activación de 42 puntos de vacunación distribuidos en toda la ciudad, tanto en áreas urbanas como rurales.

La medida, que busca contener el avance del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti, contempla la habilitación de centros de salud, puestos de atención, IPS e instituciones aliadas, con horarios extendidos de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. para garantizar el acceso a toda la población.

“Estamos priorizando la vida y la salud de los samarios. Esta red de atención está equipada para brindar vacunación, orientación médica y atención oportuna a quienes lo necesiten”, declaró Jorge Paulo Lastra, secretario de Salud Distrital.

Actualmente, el Distrito dispone de un stock inicial de 4.000 dosis y espera la llegada de 18.000 vacunas adicionales para responder a la alta demanda, especialmente en sectores donde se han identificado mayores factores de riesgo.

Toda las personas entre los 9 meses y los 80 años de edad pueden vacunarse, aunque quienes superen los 60 años deben firmar un consentimiento informado e indicar si padecen comorbilidades.

La estrategia incluye tres puntos estratégicos para proteger a visitantes y viajeros: el Aeropuerto Simón Bolívar, el Terminal de Transporte de Santa Marta y el Terminal Terrestre de Minca.

Cobertura integral por sectores


Los centros de salud habilitados incluyen Bastidas, La Paz, Bonda, Taganga y Minca, mientras que los puestos urbanos estarán en barrios como El Pando, Manzanares, El Oasis y Nacho Vives. En la zona rural, se atenderá en corregimientos como La Tagua, Guachaca, Tigrera y Calabazo. Además, IPS y clínicas como Sanitas, Casalud, Virrey Solís y Cruz Roja también ofrecerán el servicio.

Más allá de la vacunación: educación y prevención


Paralelamente, se ha intensificado la campaña de sensibilización para fomentar el uso de repelentes, ropa adecuada, y la eliminación de criaderos de mosquitos en hogares y espacios públicos.

Recomendaciones clave:

Verifique si tiene el esquema de vacunación completo, Acuda al punto de salud más cercano, Evite dejar recipientes con agua al aire libre, Consulte al médico si presenta fiebre alta, dolor muscular o coloración amarilla en piel y ojos.

Las autoridades reiteraron su llamado a la corresponsabilidad ciudadana, recordando que la lucha contra la fiebre amarilla es una tarea conjunta: el esfuerzo institucional debe ir acompañado del compromiso individual y comunitario.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Entre el viernes 5 y el domingo 7 de septiembre, el departamento del Magdalena registró nueve muertes violentas, la mayoría por ataques con arma...

Santa Marta

 El impacto de los productos agrícolas y de las tarifas reguladas continuará determinando el costo de vida en ciudades como Santa Marta, Pereira y...

Santa Marta

La conmemoración de los 500 años de Santa Marta incluyó un espacio de reconocimiento a la herencia cultural afrodescendiente con el conversatorio “El Legado...

Santa Marta

El movimiento juvenil Santa Marta Sí Puede oficializó su candidatura al Consejo de Juventudes, presentándose como una nueva alternativa de representación para los jóvenes...

Judiciales

Un fatal accidente de tránsito ocurrido en la noche de ayer domingo en la Troncal del Caribe cobró la vida de Luis Manuel Rodríguez,...

Judiciales

La modalidad de estafa, que incluye llamadas múltiples y amenazas simuladas, se convierte en una alerta para los ciudadanos de Santa Marta frente a...