Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

Santa Marta: 105 personas asesinadas en seis meses

En cuanto al Magdalena, Ciénaga, Zona Bananera y Fundación tienen un alto registro de asesinatos.

En lo que va del año Santa Marta enterró a 105 de sus habitantes, asesinados por diferentes motivos, pero el principal el conflicto armado en la Sierra Nevada.

La Plataforma de Defensores de Derechos Humanos Ambientales y Liderazgos de la Sierra Nevada ha presentado su informe semestral, revelando las violaciones a los derechos humanos y las dificultades que enfrentan las comunidades de los departamentos del Magdalena, Cesar y La Guajira debido al conflicto armado.

Según el informe, durante los primeros seis meses del año, 105 homicidios dejó la violencia en Santa Marta, mientras que en total global en el Magdalena se registraron 255 homicidios, 50 de ellos en Ciénaga, 30 en la Zona Bananera y 21 en Fundación, siendo estas localidades las que más hechos de violencia reportaron.

El informe destaca que las principales vulneraciones en la región se deben a la prolongada violencia del conflicto armado. La Plataforma de Defensores de Derechos Humanos Ambientales y Liderazgos de la Sierra Nevada enfatizó que muchas de estas situaciones han sido advertidas previamente y los impactos que generan en las comunidades siguen siendo altos, tanto en áreas rurales como en urbanas.

“La realidad del territorio parece no encontrar salidas ni respuestas desde el Alto Gobierno”, señala el informe.

En cuanto al departamento del Magdalena, el informe señala que la problemática persiste. A pesar del discurso de “Paz Total”, la ola de homicidios continúa siendo alarmante.

“Santa Marta sigue dentro del ranking y, en todo el departamento, es una preocupación el aumento. Sigue siendo muy inestable la situación desde Ciénaga a Fundación, un corredor que desde esta plataforma hemos advertido reiteradamente. Sigue siendo muy preocupante la situación de Ciénaga y Santa Marta, con el incremento casi diario de acciones sicariales”, señala el informe de la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos Ambientales y Liderazgos de la Sierra Nevada.

La plataforma indica en su texto que, los intentos de acercamiento entre el Estado y los grupos armados, los cuales no han tenido respuestas asertivas, generando una crisis continua en los territorios. Es por ello que la Plataforma hace un llamado a impulsar iniciativas que lleven a la pacificación de la Sierra Nevada y el restablecimiento de los derechos humanos y ambientales.

“Las múltiples búsquedas de acercamiento entre el Estado -Oficina del Alto Comisionado para la Paz- y los diferentes grupos armados AGC y ACSN, sin tener respuestas asertivas, siguen generando crisis en los territorios debido a que la carga violenta es alta y los delitos siguen creciendo a pasos agigantados sin que se resuelvan con una salida dialogada y consensos”, puntualizó la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos Ambientales y Liderazgos de la Sierra Nevada.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Un nuevo hecho de violencia sacudió la tranquilidad de Ciénaga en la noche de este domingo, cuando un ataque sicarial en el barrio Maracaibo...

Judiciales

Los operativos sorprendieron a varios de los capturados en plena madrugada, algunos en pijama, chanclas y hasta en pantaloneta, quedando listos para la foto...

Judiciales

Un soldado del Batallón de Alta Montaña N. 8 arriesgó su vida para desactivar un ‘Cilindro Bomba’ en la vía Panamericana en Cauca, exactamente...

Magdalena

Delegación japonesa recorrió el campus y evaluó el modelo académico local. A través de los programas Kusanone y JICA, se proyecta dotación tecnológica e...

Colombia

En una rueda de prensa en Caracas, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, aseguró que Vicky Dávila es su candidata favorita para ser la próxima...

Magdalena

El nuevo diputado de Fuerza Ciudadana tomó posesión este lunes, luego de que el Consejo de Estado anulara la elección de Noya. El CNE...