Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Sandra Janet Jaimes Cruz recorre Santa Marta y promueve su candidatura para la consulta del Pacto Histórico

La senadora Sandra Janet Jaimes Cruz, del Pacto Histórico, recorrió Santa Marta para presentar su trabajo en el Congreso de la República y mostrar su candidatura de cara a la consulta popular del próximo 26 de octubre, en la que los ciudadanos elegirán a los candidatos por la lista del Pacto Histórico.

Abogada de la institución educativa Uniciencia, licenciada en básica primaria de la Universidad Francisco de Paula Santander y especialista en Necesidades Educativas Especiales y Orientación Educativa de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Jaimes se ha destacado por su labor legislativa centrada en la educación y los derechos laborales del cuerpo docente.

Entre sus iniciativas más recientes se encuentra la Ley 74 de 2023, que prohíbe las cláusulas de exclusividad en pauta publicitaria de la televisión abierta.

Durante su recorrido por Santa Marta, la senadora enfatizó que, de ser elegida con el número 129, trabajará de manera prioritaria en los sectores de salud, educación y regulación de servicios públicos en el Caribe colombiano.

Le puede interesar: Con nuevas bombas, Santa Marta intenta cerrar el ciclo de la contaminación por aguas residuales

Jaimes hizo especial énfasis en la protección de los derechos de estudiantes embarazadas, citando jurisprudencia que prohíbe la discriminación por embarazo en instituciones educativas. También abordó la problemática del embarazo adolescente y su relación con la deserción escolar, señalando factores como la pobreza y la falta de educación sexual. Resaltó la importancia de la Ley 2394 de 2024, que busca mejorar las condiciones educativas y laborales de madres y padres estudiantes.

La senadora defendió la necesidad de políticas públicas inclusivas y flexibles, con herramientas tecnológicas y virtuales que faciliten el acceso a la educación de madres y padres. Criticó también la autonomía universitaria cuando esta obstaculiza el derecho a la educación en casos de embarazo, recordando precedentes jurídicos que priorizan la permanencia educativa.

Finalmente, Jaimes destacó la relevancia de un trabajo conjunto entre los sectores político, académico y social para garantizar políticas efectivas que promuevan la inclusión educativa y el empoderamiento económico de las mujeres gestantes y lactantes, subrayando que estas medidas contribuyen tanto al bienestar de sus hijos como al desarrollo económico del país.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Aprobación en segundo debate de la mesada 14 es un acto de reivindicación histórica La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) subrayó el liderazgo de...

Judiciales

La Fiscalía General de la Nación imputó a las dos mujeres el delito de muerte a animal agravado. Un juez de control de garantías...

Colombia

El congresista republicano Mario Díaz-Balart criticó duramente las acciones del presidente Gustavo Petro, señalando que sus posturas afectan el estado de derecho en Colombia...

Judiciales

El joven identificado como Jaider Sánchez, conocido como ‘Purry’, oriundo de El Banco (Magdalena), fue asesinado en medio de un ataque sicarial ocurrido en...

Colombia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que su gobierno suspendió desde hoy todos los pagos destinados a Colombia, cumpliendo así...

Colombia

Gracias al liderazgo de la representante por el Magdalena, el segundo debate aprobó la mesada 14 para maestros pensionados, un logro histórico para los...