Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Samarios, a tener en cuenta recomendaciones para evitar problemas con las lluvias

Ante las fuertes precipitaciones que se presentan por estos días en la ciudad de Santa Marta, los organismos de socorro locales han hecho recomendaciones específicas a los ciudadanos para que estén preparados ante cualquier emergencia.

La mayor problemática se presenta por desbordamientos de los ríos o por el sedimento que desciende de los cerros, especialmente en la parte sur de esta capital.

Por ejemplo, la Alcaldía, a través de la Oficina de Gestión de Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), ha activado un plan de contingencia para prevenir cualquier situación que ponga en peligro a las personas o a sus viviendas.

Esta entidad en compañía de los otros cuerpos de socorro, monitorean el comportamiento de los ríos que descienden de la Sierra Nevada, a la vez hace un llamado a la toda la comunidad para que tomen medidas preventivas, para reducir el riesgo ante la segunda temporada de lluvias que ya se inició.

Dentro de las actividades se recomienda la limpieza de escombros, aseguramiento de techos, ventanas, vigas y columnas, poda de árboles, limpieza de canales de agua y desagües. Permanecer atentos a la información divulgada a través de los medios de comunicación y autoridades locales.

Igualmente tener un plan familiar de emergencia en el que se determinen rutas de evacuación, puntos de encuentro, teléfonos de emergencia dentro de la familia, entre otras.

Por su parte el director de la Defensa Civil en el departamento del Magdalena, coronel Karlotz Omaña García, anunció que las precipitaciones actuales se extenderán por varios días más y que la temporada fuerte llegará en el mes de octubre y se extenderá hasta el mes de noviembre.
De la misma manera, respecto los municipios en donde en días anteriores se presentaron unas emergencias, dijo que, aunque la situación es de normalidad en estos momentos, el monitoreo a los ríos es permanente.
Recordó a los ciudadanos que, “cuando se presenten fuertes lluvias y vean peligro, informen inmediatamente a los organismos de socorro para hacerles un acompañamiento y asistencia pronta y efectiva”.

Otras recomendaciones es estar atentos a las rejillas e informar a las entidades encargadas para que realicen su limpieza, con el propósito de estar preparados para cuando lleguen las lluvias.

Este trabajo lo realiza la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta, que desarrolla un completo plan de limpieza de rejillas en diferentes puntos de la ciudad, durante y después de las precipitaciones, con el fin de evitar que el agua se estanque, facilitando el secado rápido de las calles.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Los vehículos permanecieron inmovilizados por más de seis años y sus propietarios dejaron deudas que superarían los $15 mil millones al Distrito. La administración...

Santa Marta

En lo corrido de 2025, la ciudad registra una muerte cada dos días y medio por accidentes de tránsito, siendo los motociclistas las principales...

Magdalena

La decisión afecta a dos empresas privadas que prestaban el servicio de transporte de vehículos entre el Magdalena y el Atlántico sin los permisos...

Judiciales Local

Alias Peralta, señalado de homicidio y otros delitos, fue detenido por la Policía Nacional en Santa Marta. El sujeto hacía parte del cartel de...

Santa Marta

La ciudad enfrenta temperaturas que alcanzan sensaciones térmicas de hasta 38 grados, con alta humedad y sin pronóstico de lluvias en los próximos días....

Judiciales Local

La víctima era conocida como “Vaticano”, fue encontrada por su madre dentro de su vivienda en el barrio Nuevo del corregimiento de Apure, en...