Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

‘Rigor científico y seriedad acompañan plan de vacunación, no improvisación’: Duque

El Presidente Duque dijo que en el Tercer Congreso Nacional de Jóvenes Comunales espera que "le demos un capítulo importante a la gestión ambiental y a la participación del liderazgo social juvenil en la protección de nuestra riqueza ambiental".

El Presidente reitera no meterle politiquería al tema y dijo que “un plan de vacunación de estas características no se improvisa”.

El Presidente Iván Duque afirmó hoy que el plan de vacunación contra covid-19 es un proceso que su Gobierno ha venido manejando con criterios científicos y pidió “no meterle politiquería” al tema.

“Este es un tema que se ha venido manejando con seriedad, rigor y apego a la ciencia, desde hace casi siete meses; nosotros constituimos un grupo científico para analizar todos los desarrollos de vacunas en el mundo”, precisó en una entrevista concedida a la Emisora Atlántico, de Barranquilla.

Ese equipo técnico, agregó el Jefe de Estado, llegó a la conclusión de que para tener una inmunidad colectiva debíamos llegar a 35 millones de colombianos y, por esto, se buscó una diversificación en la construcción del plan de vacunación. Hasta ahora, se tienen garantizadas vacunas para 29 millones de personas, en contratos con el mecanismo Covax, Pfizer, AstraZeneca y Janssen, y se está negociando para llegar a las 35 millones.

“Esos contratos se han manejado con confidencialidad, porque es un prerrequisito que establecen las farmacéuticas con todos los países del mundo. Ellos no tienen la obligación de vendernos a nosotros, y nosotros tenemos que comprar las vacunas para proteger a nuestro país, pero tenemos que regirnos por las condiciones de confidencialidad. ¿Qué pasa si se rompe esa confidencialidad? Que no llegan las vacunas”, aseveró el Mandatario.

“Pero lo que veo”, continuó el Presidente, “es que aparece la politiquería, la demagogia, el ataque, los oportunistas que quieren tomar estos momentos para lanzar diatribas políticas, lo cual es una gran mezquindad, porque esto es un tema que debe ser de unión del país, para que esto salga bien”.

Duque explicó que el primer objetivo del plan de vacunación es disminuir considerablemente la mortalidad derivada del covid-19, concentrada en las personas mayores de 60 años, con comorbilidades y preexistencias y el personal de la salud, y con esto se baja la letalidad del virus en cerca de un 80%.

El Presidente de Colombia puntualizó que el plan de vacunación ha sido reconocido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como un plan exitoso y, además, el país es considerado en América Latina como un referente en vacunación.

Duque concluyó que un plan de vacunación de estas características no se improvisa, y lo importante es tener toda la logística lista: refrigeradores, centros de almacenamiento, personal humano, la información del Sistema Nacional de Salud, y todo esto está dentro del Plan.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...