Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Retiran cambuches y recuperan espacio público en el Parque Sesquicentenario

En la jornada se adelantaron acciones de atención y de restablecimiento de derechos de habitantes de calle que confluyen en ese espacio.

Ante las precarias condiciones en las que se encontraba el Parque Sesquicentenario invadido de cambuches y siendo el ‘hogar’ de cerca de 21 personas, las autoridades desarrollaron una intervención interinstitucional de recuperación del espacio público y la prestación de servicios para aquellas personas en condición de calle que utilizaban este lugar para pernoctar.

En desarrollo del componente de atención a población vulnerable fueron atendidas 56 personas, distribuidas de la siguiente manera: 21 habitantes en condición de calle, de los cuales 5 aceptaron el ingreso al refugio temporal, logrando un acompañamiento institucional exitoso. Otras 19 personas fueron valoradas por Migración Colombia para fines de identificación y caracterización, mientras que 16 más recibieron vacunación como parte del componente de salud pública articulado con la Secretaría de Salud Distrital.

Por su parte, la Policía Metropolitana de Santa Marta asumió el compromiso de implementar vigilancia permanente en el parque, con el propósito de prevenir la venta y consumo de estupefacientes, así como nuevas ocupaciones indebidas.

En cuanto a la intervención ambiental, en articulación con el DADSA, se llevó a cabo la siembra de 15 árboles frutales, promoviendo el embellecimiento y la sostenibilidad ambiental del lugar. Así mismo, se intervino y erradicó un punto crítico de acumulación de residuos sólidos, contribuyendo a mejorar las condiciones sanitarias del entorno.

Igualmente, con esta intervención, se da un primer paso hacia la recuperación de un escenario clave para la vida ciudadana, la seguridad urbana y el bienestar colectivo, que se había convertido en un punto crítico de acumulación de residuos sólidos, presencia de vectores, inseguridad y uso inadecuado del espacio público.

Estos factores vulneraban derechos fundamentales como el acceso a la salud, la vivienda digna y la inclusión social, el disfrute de este lugar por parte de la ciudadanía, afectando el derecho al esparcimiento, la movilidad segura y la calidad del entorno urbano.

Esta jornada forma parte de las acciones de corto plazo acordadas durante la reunión de calendario interinstitucional realizada el pasado 31 de marzo de 2025, donde se definieron compromisos conjuntos entre las entidades distritales para enfrentar de manera coordinada los retos sociales y urbanos de la ciudad.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un hombre de 60 años, conocido como Toño, fue víctima de un atentado a bala en el barrio Pando de Santa Marta. La víctima, dedicada a la venta de agua,...

Judiciales Local

Un camión cisterna quedó atrapado tras el colapso de la carretera en el barrio Villas de Alejandría, en Santa Marta. Aunque los organismos de socorro cerraron las llaves de gas,...

Judiciales Local

Dos sicarios en motocicleta dispararon contra un ciudadano en el barrio Villa Gladys. La víctima permanece bajo atención médica mientras las autoridades investigan los...

Judiciales Local

Ciudadanos auxiliaron a una mujer cubierta de barro y aparentemente bajo efectos de escopolamina. Se busca la ayuda de la comunidad para identificarla y...

Judiciales Local

Cansados de la inseguridad, residentes de Gaira, al sur de Santa Marta, redujeron y golpearon a un presunto delincuente dentro de un almacén D1,...

Magdalena

Con una inversión de más de 9.890 millones de pesos, el Gobierno de Continuidad avanza en la entrega de mobiliario a instituciones educativas públicas,...