Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Retiran cambuches y recuperan espacio público en el Parque Sesquicentenario

En la jornada se adelantaron acciones de atención y de restablecimiento de derechos de habitantes de calle que confluyen en ese espacio.

Ante las precarias condiciones en las que se encontraba el Parque Sesquicentenario invadido de cambuches y siendo el ‘hogar’ de cerca de 21 personas, las autoridades desarrollaron una intervención interinstitucional de recuperación del espacio público y la prestación de servicios para aquellas personas en condición de calle que utilizaban este lugar para pernoctar.

En desarrollo del componente de atención a población vulnerable fueron atendidas 56 personas, distribuidas de la siguiente manera: 21 habitantes en condición de calle, de los cuales 5 aceptaron el ingreso al refugio temporal, logrando un acompañamiento institucional exitoso. Otras 19 personas fueron valoradas por Migración Colombia para fines de identificación y caracterización, mientras que 16 más recibieron vacunación como parte del componente de salud pública articulado con la Secretaría de Salud Distrital.

Por su parte, la Policía Metropolitana de Santa Marta asumió el compromiso de implementar vigilancia permanente en el parque, con el propósito de prevenir la venta y consumo de estupefacientes, así como nuevas ocupaciones indebidas.

En cuanto a la intervención ambiental, en articulación con el DADSA, se llevó a cabo la siembra de 15 árboles frutales, promoviendo el embellecimiento y la sostenibilidad ambiental del lugar. Así mismo, se intervino y erradicó un punto crítico de acumulación de residuos sólidos, contribuyendo a mejorar las condiciones sanitarias del entorno.

Igualmente, con esta intervención, se da un primer paso hacia la recuperación de un escenario clave para la vida ciudadana, la seguridad urbana y el bienestar colectivo, que se había convertido en un punto crítico de acumulación de residuos sólidos, presencia de vectores, inseguridad y uso inadecuado del espacio público.

Estos factores vulneraban derechos fundamentales como el acceso a la salud, la vivienda digna y la inclusión social, el disfrute de este lugar por parte de la ciudadanía, afectando el derecho al esparcimiento, la movilidad segura y la calidad del entorno urbano.

Esta jornada forma parte de las acciones de corto plazo acordadas durante la reunión de calendario interinstitucional realizada el pasado 31 de marzo de 2025, donde se definieron compromisos conjuntos entre las entidades distritales para enfrentar de manera coordinada los retos sociales y urbanos de la ciudad.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Nuevamente gran parte de Santa Marta y del área rural, incluyendo la Sierra Nevada, este sábado 12 de abril, sufrirá de cortes intempestivo en...

Santa Marta

Como parte de las estrategias de prevención y sensibilización, las autoridades llevarán a cabo la campaña “La Ciudad del Origen Más Segura”, que se...

Santa Marta

Un inicio de Semana Santa con lluvias ocasionales y probabilidades de tormentas eléctricas en la región del Magdalena, el Distrito de Santa Marta y parte de...

Judiciales Local

Hasta el momento se desconocen las causas de la colisión entre estos dos vehículos. En las primeras horas de la madrugada de este sábado...

Judiciales Local

Un juez de control de garantías, le dicto medida de aseguramiento en centro carcelario. La Policía Metropolitana de Santa Marta, a través del Grupo...

Santa Marta

El automotor quedó volcado a un lado de la vía obstaculizando el tránsito en la zona. A primeras horas de este sábado 12 de...