Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Representantes del gremio bananero viajarán Europa para buscar soluciones a la crisis del sector

La agenda incluye, de manera prioritaria, la situación que enfrenta el sector por los altos costos de los insumos de la cadena de valor.

En compañía de otros representantes de América Latina, Emerson Aguirre Medina, presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia, Augura y José Francisco Zúñiga presidente de la Asociación que agrupa a los bananeros del Magdalena, La Guajira y el Cesar, Asbama, viajaron a Bruselas para reunirse con miembros del Parlamento Europeo, con el fin de buscar soluciones a la crisis que enfrenta el sector agroindustrial.

“Estamos atravesando una crisis como sector debido al alza de los costos de los insumos para los procesos de producción y exportación de banano. Esto se suma a otros factores que generó la pandemia y que son ampliamente conocidos.

De esta manera, venimos trabajando articuladamente con el Gobierno Nacional y con los diferentes actores latinoamericanos de la cadena, para recurrir a los parlamentarios y empresarios europeos (nuestro principal mercado) para encontrar medidas que nos permitan equilibrar las cargas y salvaguardar la producción de la fruta, que se pague un precio justo por nuestra fruta, además de la subsistencia de las más de 800.000 familias que dependen de la agroindustria en América Latina”, aseguró el presidente de Augura, Emerson Aguirre Medina.

Por su parte José Francisco Zúñiga, Presidente de Asbama, destacó la importancia de este viaje para el sector bananero nacional: “Vamos a Bruselas con la intención de sensibilizar a miembros del Parlamento Europeo con la situación que actualmente atraviesan los productores bananeros del país, somos un sector que genera más de 50 mil empleos dignos en Colombia, que realiza una labor social de impacto en las comunidades de influencia y que cumple con todos los estándares de producción y calidad exigidos por la Unión Europea”.

 Asimismo, aseveró que actualmente se ven amenazados por el incremento del precio en los insumos agrícolas, por los costos que representa la lucha y la prevención contra la contaminación de los contenedores con sustancias ilícitas, los desafíos que representa el Fusarium R4T y otras enfermedades que atacan las plantaciones y adicional por los constantes intentos de los grandes supermercados europeos de bajar el precio de la fruta en los mercados internacionales.

Finalmente, y posterior a la agenda parlamentaria en Bruselas, los dirigentes gremiales se dirigirán a Berlín para participar de la que es considerada una de las ferias más importantes en el mundo para el agro: Fruit Logística.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Cumbia es patrimonio cultural Inmaterial gracias al trabajo liderado por Carlos Caicedo y cultores del Magdalena Durante cuatro días El Banco derrochó alegría,...

Judiciales Local

La ola de violencia no da tregua en el municipio más golpeado por la criminalidad en el Magdalena, donde en solo dos días se...

Magdalena

El presidente Gustavo Petro nombró oficialmente a Ingris Mirelda Padilla García, hasta ahora secretaria del Interior, como gobernadora encargada del Magdalena. La decisión busca garantizar continuidad administrativa mientras...

Judiciales Local

En el operativo fueron incautadas 27 máquinas de juego y dinero en efectivo, evidenciando un negocio clandestino que evade impuestos destinados a la salud...

Judiciales

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien resultó gravemente herida con un proyectil de arma corta. Hace pocos minutos, un...

Entretenimiento

El festival de música electrónica al aire libre más grande e influyente de Colombia revela hoy la esperada distribución de su cartel por días. RITVALES 2025 regresa este 1 y 2 de noviembre al Parque Norte de Medellín con más de 60 actos...