Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Reporta 126 ataques contra Misión Médica durante el paro nacional

Los eventos ocurridos en la última semana corresponden al 66,6% del total de casos registrados en 2021.

Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 5 de mayo de 2021, las secretarías de Salud reportaron un total de 189 eventos contra la Misión Médica, de los cuales 126 ocurrieron en los últimos días y coinciden con las alteraciones de orden público en varias ciudades del país. 

De estos 126 eventos registrados a partir del 28 de abril, 64 corresponden a lesiones personales y amenazas contra el personal de salud y 62 contra las ambulancias, sus tripulaciones y los pacientes a bordo.

Fueron 10 los departamentos en los que se presentaron estos hechos. Valle del Cauca con 58 casos y Norte de Santander con 37, los de mayor número de vulneraciones durante las manifestaciones. 

Asimismo, se registraron nuevos eventos como el control o restricción del tránsito de medicamentos y equipos, es el caso de los carrotanques que transportan oxígeno medicinal; también, restricción y prohibición de la oferta de servicios de salud, irrespeto a las prioridades médicas y obstaculización de la atención de heridos o enfermos, actos que atentan contra la prestación de servicios en salud, tipificados todos en la Resolución 4481 de 2012. 

Luis Fernando Correa Serna, jefe de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres, expresó que “es evidente que los incidentes e infracciones contra la Misión Médica han aumentado exponencialmente, debido a los hechos ocurridos en el marco del Paro Nacional, lo que evidencia una alta vulnerabilidad del personal de salud y el irrespeto de algunas personas por las normas esenciales de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario”.

El Ministerio de Salud y los integrantes de la Mesa Nacional de Misión Médica monitorean los eventos para coordinar corredores humanitarios que permitan proveer insumos médico-sanitarios a los hospitales y así dar continuidad a la prestación de los servicios de salud en las zonas más afectadas. 

Igualmente, se ha reiterado a las entidades territoriales la Circular Externa 022 de 2019, que se refiere a los preparativos sectoriales para garantizar el derecho fundamental a la salud durante movilizaciones sociales.

“El sector salud hace un llamado al respeto, empatía y apoyo por parte de los manifestantes y sus líderes hacia el personal sanitario, ya que, sin el libre tránsito de pacientes, insumos y medicamentos, el sistema de salud estará sin la capacidad de respuesta que requieren los usuarios en medio de una pandemia como la actual”, concluyó.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

De acuerdo con las primeras versiones, la mujer se encontraba en el parqueadero junto a su pareja, quien descendió del automóvil para realizar una...

Colombia

La elección del estadounidense Robert Prevost como el Sumo Pontífice ha generado una especial alegría en Colombia, país al que visitó en innumerables ocasiones...

Tendencia

La recién graduada aceptó el empleo con la intención de adquirir experiencia profesional. Una joven universitaria, identificada en TikTok como Paula Agudelo, compartió a...

Política

La Corte Suprema de Justicia también ordenó este miércoles medida de aseguramiento contra el expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. El Congreso...

Política

El mandatario señaló a senador de EE. UU. “Díaz Balart, no intentes derribar al presidente de Colombia”. El presidente Gustavo Petro respondió este martes...

Colombia

Según detalló el jefe de esta cartera, infiltrados estarían proporcionando información sensible y debilitando las operaciones de las autoridades. Una preocupante radiografía de la...