Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Rector de Unimagdalena participó en encuentro con nuevo ministro de Educación

Los 32 rectores del SUE asistentes presentaron propuestas que se esperan ser tenidas en cuenta por el gobierno entrante.

La Universidad del Magdalena representada por su rector, Pablo Vera Salazar, estuvo presente en una nueva sesión del Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE).

En este espacio pudieron dialogar con Alejandro Gaviria Uribe, ministro de Educación designado por el presidente electo de la República Gustavo Petro Urrego.

El diálogo llevado a cabo en la Universidad de Córdoba, permitió que los rectores presentaran un diagnóstico sobre las condiciones de funcionamiento y sostenibilidad del SUE, particularmente el tema de desfinanciamiento estructural que ha obligado a las universidades públicas a generar recursos propios para funcionamiento.

Dieron a conocer al ministro designado la voluntad por construir un gran acuerdo para el fortalecimiento de la educación superior pública en Colombia.

Así lo reafirmó Pablo Vera, rector de la alma mater, quien destacó la gran disposición del ministro en trabajar de forma articulada con las universidades públicas y aseguró que ese acuerdo estará concentrado en superar desafíos para garantizar la calidad y excelencia.

El rector planteó a Gaviria la importancia de masificar el acceso a la educación superior pública de calidad a través de proyectos como el Programa Talento Magdalena y la disposición de nuevas sedes universitarias de la Institución.

“Hemos compartido la experiencia que tenemos por la necesidad que hay en el país de generar un modelo educativo intercultural e incluyente que promueva la diversidad, acerque a las comunidades y la inclusión de más jóvenes del Departamento con el programa Talento Magdalena, en el cual hemos becado a los mejores bachilleres de los municipios no certificados”, expresó.

Propuestas

Entre las propuestas que señalaron los rectores al nuevo ministro de Educación Alejandro Gaviria Uribe, en quien depositan toda la confianza y respaldo a su gestión, se destacan:

1) Mantener para el año 2023 los recursos financieros obtenidos en el acuerdo del año 2018 con el gobierno saliente; incorporándolos al plan de desarrollo del siguiente cuatrienio.

2) Que el diferencial del 2.62%, que equivale aproximadamente a $102.000 millones para el sistema universitario estatal ($ 99.500 millones en funcionamiento y $ 2.500 millones en inversión), sean incluidos en las transferencias presupuestales de la presente vigencia, con el propósito de atender los compromisos y obligaciones de nuestras instituciones.

3) Incrementar la cobertura con que requiere el país; para ello, es necesario su financiamiento y el fortalecimiento requerido para poder responder al incremento necesario en los territorios con calidad y pertinencia.

4) Continuar y fortalecer el proceso de gratuidad en la matricula en el sistema de educación superior publica en Colombia.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Dos sicarios en motocicleta dispararon contra un ciudadano en el barrio Villa Gladys. La víctima permanece bajo atención médica mientras las autoridades investigan los...

Magdalena

Con una inversión de más de 9.890 millones de pesos, el Gobierno de Continuidad avanza en la entrega de mobiliario a instituciones educativas públicas,...

Magdalena

La región Caribe, especialmente el Magdalena, se encuentra bajo advertencia por la onda tropical No. 29, que trae fuertes tormentas eléctricas y posibles inundaciones. El IDEAM y la UNGRD activaron planes de...

Judiciales Local

Un presunto delincuente fue golpeado por la comunidad del barrio Bavaria tras ser señalado de robo. El hecho quedó registrado en video y terminó...

Magdalena

La autoridad ambiental del Magdalena impuso medidas preventivas a la Empresa de Servicios Públicos Essmar, por la emergencia ambiental en el sector de El Boquerón, punto de salida del Emisario Submarino....

Magdalena

El Consejo de Estado confirmó una sentencia emitida por el Tribunal Administrativo del Magdalena el pasado 22 de mayo de 2024.  Rafael Noya había...