Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Recolectan 40 toneladas de material de posconsumo en Santa Marta

Computadores, televisores, baterías de carro, entre otros, fueron los elementos recolectados.

Una impresionante cifra de 40 toneladas de residuos posconsumo como llantas, baterías de carros, pilas, televisores, computadores y celulares dañados o en desuso, fue el récord ambiental que logró recolectar en el perímetro urbano de Santa Marta el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa. 

A este histórico logro llegó la autoridad ambiental del Distrito en solo tres días de arduo trabajo, luego de lanzar la campaña de recolección de posconsumo el pasado martes en el marco de la Playatón 2020. 

El balance de las tres jornadas fue reportado por la directora del Dadsa, en el punto de acopio final, ubicando en la Institución Educativa Distrital Inem Simón Bolívar, donde los samarios le cumplieron al medio ambiente con la entrega de esta enorme suma de elementos. 

“Le apostamos a una gestión integral de los residuos sólidos para garantizar la recuperación, transporte y el tratamiento diferenciado, conforme al tipo de residuo y su potencial de aprovechamiento y transformación. Esta semana, la alcaldesa Virna Johnson ha liderado actividades importantes de protección del ambiente con el objetivo de prevenir, reducir y mitigar la contaminación y evitar la degradación de nuestros ecosistemas marinos y terrestres para una Santa Marta más sostenible en sus 500 años”, manifestó Patricia Caicedo, directora del Dadsa. 

 En el acto participó el gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta -Essmar-, Carlos Páez y el director ejecutivo de la Corporación Pilas con el Ambiente, Alberto Ladino, quien también asistió en representación del Grupo Retorna -proyecto que lidera la Asociación Nacional de Empresarios (Andi)- y el cual destacó la gestión del Dadsa, al ser “la primera autoridad ambiental de Colombia en articularse con empresas de reciclaje y aprovechamiento”.

Al igual que la ciudadanía, se sumaron otras 24 organizaciones que entregaron varios elementos de oficina y operatividad que ya no disponen, entre esas: Cooempremac, Basura Cero, Banaservice, El Inem, Sac Soluciones Ambientales, Bioeyza, Asoremagcol, Nuevo Esfuerzo, Postobón, Cuerpo de Bomberos de Santa Marta, la Essmar, Energía y Alumbrado Público, Hielos Indurod, Air-E, Fenoco, el Icbf, Pizza Lon, Universidad del Magdalena, Transbio, Calypso del Caribe. 

También: Frigorodeo, Clínica Mar Caribe, Clínica de La Mujer, Parque Logístico Industrial de Santa Marta, E.S.E. Alejandro Próspero Reverend y la representante del comité de ‘Mi Barrio, Mi Río’ del barrio Tayrona, Yahel Carrillo. 

Esta iniciativa fue emprendida por el Departamento de Sostenibilidad samario luego de conocer un reporte del Ministerio de Ambiente, desde el cual se informa que “el Gobierno Nacional ha recolectado más de 7 mil 200 millones de toneladas de residuos de computadores, las bombillas de gestión ambiental alcanzaron las 2 mil 600 toneladas, las pilas llegaron a las 9 mil 500 toneladas y las baterías a 8 millones de unidades en el país”, lo que implica una posible sobrecarga de elementos que pueden reutilizarse para que no sean arrojados a los ecosistemas. 

Para este programa de gestión de residuos de posconsumo, el Dadsa contó con el apoyo del Grupo Retorna, Basura Cero, Banaservice  y Cooempremac-. 

Cabe recordar que, el representante de Pilas con el Ambiente y del Grupo Retorna, de la Andi, también destacó que “fueron pocos los elementos de Posconsumo que se encontraron en los ríos de la ciudad”,  luego que el Dadsa logró recolectar 275 toneladas de basura entre el Manzanares y el Gaira y la quebrada Tamacá en lo que va del 2020, gracias a su proyecto ‘Mi Barrio, Mi Río’, que involucra a la población que reside en los barrios adyacentes a los tres principales afluentes de la capital del Magdalena.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El siniestro ocurrió en cercanías al puerto Drummond, sobre una de las vías más transitadas de Santa Marta. En la mañana del Sábado, Fran...

Judiciales Local

El migrante venezolano quedó tendido en plena vía pública en el barrio Pescaíto. El crimen fue perpetrado por un sicario que lo esperaba en...

Judiciales Local

Es el segundo crimen en menos de 48 horas en este municipio de la subregión río del Departamento. Un nuevo hecho de sangre se...

Judiciales Local

Esta medida en respuesta a lo que calificaron como un “plan genocida” que resultó con la muerte de tres miembros de la organización. En...

Judiciales Local

Los procesados no aceptaron los cargos durante las audiencias preliminares y deberán cumplir medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario. Alias ‘Moi’, ‘El Loco’...

Santa Marta

Es el único que te da la oportunidad ganar un bono de $50 mil pesos si llevas una pieza de ese abanico viejo, el...