Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Realizan pedagogía en San Jorge para evitar más feminicidios, ya van dos

En la visita las autoridades evidenciaron tres casos focalizados de maltrato.

Durante la cuarentena por el Covid-19, aumentaron los casos de violencia intrafamiliar. En Santa Marta, específicamente en el barrio San Jorge dos mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas sentimentales.

Ante la situación, la Alcaldía emprendió una campaña de pedagogía para evitar que este tipo de situaciones se sigan presentando y que las afectadas denuncien.

A través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género busca brindar las acciones necesarias que conlleven a la seguridad y bienestar de todas las mujeres de la ciudad, sigue de forma efectiva a través de la pedagogía de la ley 1257 del 2008, en la que la Secretaría de la Mujer, junto con la Casa de la Justicia, la Secretaría de Seguridad y Convivencia y Migración Colombia.

Los representantes de esas entidades acompañaron al Distrito, casa a casa, con el fin de realizar la actividad pedagógica a las mujeres de este barrio para que así conozcan la ruta de denuncias cuando sufran algún tipo de maltrato en sus hogares. 

La pedagogía no solo va encaminada a que las mujeres conozcan la ruta de denuncias, sino que también sepan cuándo son o no maltratadas, los tipos de violencia que pueden sufrir y cuándo tolerar y no tolerar más cierto tipo de situaciones nocivas. 

Esto con el fin de reeducar a las mujeres del Distrito ya que algunas de ellas sufren maltrato en sus actuales hogares porque vienen de un círculo de maltrato desde los hogares, con su padre y madre, y al crecer y encontrar su pareja recrean el mismo círculo vicioso vivido en la infancia. 

La secretaria Yunia Palacios afirma: “El círculo se rompe con educación, con oportunidades, con la pedagogía oportuna, para que las mujeres sepan cuando denunciar. Lo que deben y no deben tolerar es sorprendente, ya que algunas de estas mujeres creen que soportar situaciones de maltrato en su entorno es algo “normal”. Por tanto, nuestra pedagogía va encaminada a la educación del debido proceso, así como del tipo de violencia que hay”.  

En el barrio San Jorge, en menos de un mes han ocurrido dos feminicidios, así como en esta actividad realizada puerta a puerta se hallaron tres casos focalizados de maltrato, pero en el mismo se percibieron más casos.

Las mujeres asesinadas en este barrio fueron: María Alejandra Meriño Escalante, de 27 años y Edumar Delais Tavera Martínez, de 22 años.

La próxima jornada se desarrollará en el barrio Diecinueve de Noviembre en Ciudad Equidad en el horario de 9 a 6 pm. 

Santa Marta se prepara y toma acciones para ser territorio digno de la mujer.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La tormenta tropical, que podría convertirse en huracán categoría 3, alterará los vientos y desplazará la Zona de Convergencia Intertropical, aumentando el riesgo de...

Santa Marta

En solo un año, la capital del Magdalena pasó del 41,5 % al 37,9 % en pobreza monetaria y mejoró su distribución de ingresos,...

Santa Marta

Las imágenes recibidas evidencian huecos y estructuras expuestas que representan un riesgo constante, especialmente en días de alta afluencia turística y comercial. La temporada...

Entretenimiento

El festival de música electrónica al aire libre más grande e influyente de Colombia revela hoy la esperada distribución de su cartel por días. RITVALES 2025 regresa este 1 y 2 de noviembre al Parque Norte de Medellín con más de 60 actos...

Judiciales Local

El macabro hallazgo, realizado por trabajadores de Atesa, desató indignación en la ciudadanía. El animal presentaba graves lesiones y junto a su cuerpo fue encontrado...

Judiciales Local

El joven de 20 años, viajaba desde Santa Marta hacia Coro, Venezuela, pero se perdió su rastro en Maicao, La Guajira, luego de que se apartara momentáneamente de...