Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Realizan Comité Consultivo Intersectorial para la Prevención de la Violencia de Género  

Quedó establecido revisar el proyecto de reglamento interno para que realicen los aportes pertinentes y posteriormente se organice un encuentro para el proceso de aprobación.

La Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, lideró la tercera sesión del Comité Consultivo Intersectorial Distrital para la Prevención de Violencia de Género, una instancia que articula a la institucionalidad en pro de la garantía de los derechos de las mujeres, niñas, adolescentes y las jóvenes.

Sobre el desarrollo de esta jornada, la secretaria de la Mujer, Carlina Sánchez, manifestó: “esta instancia integra a todas las instituciones que tienen que ver con la prevención de las violencias de género a través del Mecanismo Articulador que fue adoptado en este Comité en el año 2020, donde también estamos conociendo a profundidad las competencias de cada institución en pro de un trabajo más efectivo”.

 Durante la sesión, cada institución y organizaciones de mujeres hicieron un balance de las situaciones y problemáticas de violencia de género en Santa Marta, lo que dio como resultado una positiva receptividad en el acompañamiento, en el ejercer la funciones, compromisos y responsabilidades desde las competencias institucionales para que las víctimas puedan denunciar, tengan confianza y puedan creer en las instituciones y así avanzar en una ciudad más segura para las mujeres.

La funcionaria distrital agregó: “La reunión del Mecanismo Articulador dejó unas tareas muy importantes para desarrollar como el mapa institucional para conocer las competencias de cada institución, articularnos de mejor manera para no haya duplicidad de acciones y para que haya un avance mucho más puntual en cada uno de los casos de violencia de género en Santa Marta”.

Las instituciones que asistieron fueron:

Procuraduría Provincial de Santa Marta, Defensoría de Pueblo regional Magdalena, Fiscalía Seccional Santa Marta, Policía Metropolitana de Santa Marta, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), secretarías de Gobierno, Seguridad y Salud, Oficina de Comunicaciones Estratégicas, ESE Distrital, Comisarias de Familia.

De igual forma, la organización Alianza de Lideresas y organizaciones de Mujeres Santa Marta y Magdalena por la Paz, Fundación para la Mujer Paz, Fe y Esperanza, Red de Mujeres del Magdalena Colombia, delegada del Enfoque Diferencial de la Mesa de Participación Efectiva de Victimas del Distrito y Representante Mujer Juventudes. Asimismo, como invitadas estuvieron ONU Mujeres y la Universidad del Norte.

Finalmente, en este encuentro, se dejó como precedente la importancia que tiene la asistencia y participación de cada institución que integra el Comité, debido a que eso es fundamental para seguir construyendo una Santa Marta libre de violencias.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El Gobierno Distrital puso en marcha inversiones históricas para acabar con el desabastecimiento de agua y el rebosamiento de aguas residuales que afectan a...

Judiciales

Lerber Dimas, antropólogo y Defensor de los Derechos Humanos, advierte que estos mensajes virales legitiman a grupos armados como autoridad de facto en la...

Santa Marta

Residentes denuncian que mesas, sillas y vehículos bloquean la calle 26 con carrera 7, afectando el tránsito de peatones y automotores, y exigen la...

Santa Marta

La administración de Carlos Pinedo Cuello destinó $1.800 millones para fortalecer al Gaula de la Policía, Gaula Militar y la Fiscalía, mejorando la capacidad...

Santa Marta

La sesión extraordinaria dejó en evidencia la necesidad de inversiones urgentes y de una planeación a largo plazo para garantizar el servicio de agua...

Judiciales

La tranquilidad de la cancha de la Ciudadela se vio interrumpida la tarde de este martes, cuando un habitante de calle fue brutalmente agredido...