Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Realizan audiencia pública sobre Regulación de Marihuana en Santa Marta

El debate público contó con participación del representante a la Cámara, Alejandro Ocampo, además de gremios, ciudadanos y empresarios de producción de cannabis.

En su correría por el país para ‘cambiar el chic’ de los ciudadanos frente a la legalización de la marihuana en Colombia para su uso recreativo, el representante a la Cámara, Alejandro Ocampo llegó a la capital del Magdalena, para hacer pedagogía y escuchar todas las opiniones.

En el debate que se efectuó en la Megabiblioteca, el congresista escuchó a cultivadores, campesinos e indígenas de la Sierra Nevada, además de usuarios, empresas, organizaciones sociales y delegaciones de Montería, Cartagena, Barranquilla y La Guajira, quienes conversaron sobre la regularización de la marihuana de uso adulto.

A la audiencia pública asistieron representantes de diferentes gremios y sectores sociales del Caribe colombiano que aportaron sus visiones y perspectivas sobre la problemática, así como “las oportunidades del cannabis en sus territorios para continuar construyendo participativamente el Proyecto de Ley para regularizar el uso adulto del cannabis”.

“Es importante que los colombianos identifiquen cuáles son los beneficios que trae esta regulación, cómo controlar el mercado ilegal de la marihuana, reducir delitos relacionados con el narcotráfico, evitar que los menores de edad sigan cayendo en adicciones y en bandas criminales, entre otros”, indicó Ocampo.

Además, agregó que el proyecto de ley trata las licencias para la actividad económica alrededor de la marihuana, las cuales estarían reguladas en un sistema de cupos para controlar la oferta y el abastecimiento.

Detalló que es un mercado que se estima llegaría a los $50 mil millones de dólares en Estados Unidos y del que Colombia podría obtener $250 millones de dólares en el año 2025.

Cabe recordar, que el primer debate se realizó el pasado 4 de febrero en la vereda Tacueyó, en Toribio, Cauca, en donde se le dio voz a más de 10 mil campesinos e indígenas que por años han sido estigmatizados por el hecho de cultivar y producir la marihuana.

“Este es el Gobierno del Cambio y estamos haciendo historia. invitamos a todos los interesados en participar en este gran proyecto legislativo”, manifestó Ocampo.

La próxima audiencia está programada para el 23 de febrero en la capital del país.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El evento reunió a estudiantes, egresados y docentes en torno a los logros alcanzados y los retos que plantea el futuro de la ingeniería...

Santa Marta

Este tipo de iniciativas refuerzan la misión de la alma mater de brindar educación continua, pertinente y transformadora. ​Con una destacada participación de profesionales,...

Judiciales Local

A través de un video difundido en redes sociales, el grupo armado dice que este es un gesto solidario en su compromiso por la...

Judiciales Local

El accidente ocurrió en el barrio Santana mientras realizaba trabajos de construcción. Lo que parecía ser una mañana normal de trabajo en una obra...

Santa Marta

Con el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, el Distrito avanza en la capacitación de más de 70 orientadores escolares y cientos de docentes...

Judiciales Local

La Dimar confirmó que ambas naves tenían los permisos vigentes, pero hoy se encuentran inactivas mientras avanza la investigación. Las autoridades marítimas continúan analizando...