Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Realizan audiencia pública sobre Regulación de Marihuana en Santa Marta

El debate público contó con participación del representante a la Cámara, Alejandro Ocampo, además de gremios, ciudadanos y empresarios de producción de cannabis.

En su correría por el país para ‘cambiar el chic’ de los ciudadanos frente a la legalización de la marihuana en Colombia para su uso recreativo, el representante a la Cámara, Alejandro Ocampo llegó a la capital del Magdalena, para hacer pedagogía y escuchar todas las opiniones.

En el debate que se efectuó en la Megabiblioteca, el congresista escuchó a cultivadores, campesinos e indígenas de la Sierra Nevada, además de usuarios, empresas, organizaciones sociales y delegaciones de Montería, Cartagena, Barranquilla y La Guajira, quienes conversaron sobre la regularización de la marihuana de uso adulto.

A la audiencia pública asistieron representantes de diferentes gremios y sectores sociales del Caribe colombiano que aportaron sus visiones y perspectivas sobre la problemática, así como “las oportunidades del cannabis en sus territorios para continuar construyendo participativamente el Proyecto de Ley para regularizar el uso adulto del cannabis”.

“Es importante que los colombianos identifiquen cuáles son los beneficios que trae esta regulación, cómo controlar el mercado ilegal de la marihuana, reducir delitos relacionados con el narcotráfico, evitar que los menores de edad sigan cayendo en adicciones y en bandas criminales, entre otros”, indicó Ocampo.

Además, agregó que el proyecto de ley trata las licencias para la actividad económica alrededor de la marihuana, las cuales estarían reguladas en un sistema de cupos para controlar la oferta y el abastecimiento.

Detalló que es un mercado que se estima llegaría a los $50 mil millones de dólares en Estados Unidos y del que Colombia podría obtener $250 millones de dólares en el año 2025.

Cabe recordar, que el primer debate se realizó el pasado 4 de febrero en la vereda Tacueyó, en Toribio, Cauca, en donde se le dio voz a más de 10 mil campesinos e indígenas que por años han sido estigmatizados por el hecho de cultivar y producir la marihuana.

“Este es el Gobierno del Cambio y estamos haciendo historia. invitamos a todos los interesados en participar en este gran proyecto legislativo”, manifestó Ocampo.

La próxima audiencia está programada para el 23 de febrero en la capital del país.

Written By

Te puede interesar

Viral

Durante la confrontación en el barrio, vecinos de Gómez habrían amenazado a las afectadas para que abandonaran el sector. En el barrio Porvenir de...

Judiciales Local

De acuerdo con información suministrada por sus familiares, Fernando mantuvo contacto telefónico el día anterior, indicando que regresaría a su lugar de residencia una...

Judiciales Local

En la tarde de este Lunes festivo, bañistas que se encontraban en la Playa de los Cocos, en la ciudad de Santa Marta, hallaron...

Viral

La controversia creció al conocerse que el protagonista no se limitaba a una sola relación paralela, sino que habría estado vinculado con otras mujeres...

Santa Marta

La convocatoria extraordinaria busca dinamizar la gestión legislativa del cabildo distrital y priorizar decisiones que impacten de manera directa en la organización fiscal, social...

Santa Marta

Gracias a la gestión del alcalde Carlos Pinedo Cuello y al apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), más de tres...