Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

RAP Caribe lidera declaración para trabajar por las comunidades PDET en la región

Consta de una serie de propuestas para ser desarrolladas por la asociación de departamentos.

Si en algo comulgan los mandatarios del Caribe, es en la finalidad de transformar los territorios más afectados por la violencia en donde operan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Por lo anterior, durante el encuentro subregional desarrollado en Valledupar, donde estuvieron los 15 alcaldes y representaciones de las alcaldías PDET; los gobernadores del Magdalena, Cesar y La Guajira y el gobernador del Atlántico Eduardo Verano; todos ellos mandatarios pertenecientes a la RAP Caribe,  se comprometieron a construir una hoja de ruta que permita beneficiar a estas comunidades víctimas de distintas formas de violencia.

El gobernador del Atlántico y presidente de la RAP Caribe, Eduardo Verano de la Rosa; la gobernadora del Cesar, Elvia Milena San Juan Dávila; gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar De Luque y gobernador del Magdalena, Rafael Alejandro Martínez, suscribieron solidariamente una declaración que permite acordar entre la RAP Caribe con agentes de la Nación la implementación de las estrategias, programas y proyectos del PDET en las cuatro subregiones que contienen territorios de cinco departamentos de la zona norte del país.

En el evento, los mandatarios del Caribe entregaron un documento dirigido a la Nación a través del Ministerio del Interior para presentar una serie de propuestas para que la RAP Caribe cierre filas en torno al desarrollo de proyectos que resulten en beneficio de las comunidades, con alcance regional y así reducir, al máximo, la atomización de proyectos. En este encuentro, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, fue designada para leer la declaración conjunta de mandatarios del Caribe.

“La RAP Caribe apoya la gestión de las convocatorias nacionales para asegurar la vinculación activa de las iniciativas Pdet a estas oportunidades de financiamiento para proyectos que beneficien el desarrollo de la región Caribe”, así se lee en el documento que tiene la intención de que esto sea incluido en el Plan Estratégico Regional Caribe (PER Caribe), que por estos días es socializado por la RAP Caribe en todas las gobernaciones de esta zona del país.

Sobre el particular, el gobernador del Atlántico y presidente de la RAP Caribe, Eduardo Verano de la Rosa, sostuvo que apoyará los procesos y proyectos que se piensen materializar en los territorios afectados por distintas formas de violencia, en especial por el conflicto armado.

“Estamos desde el Atlántico con toda la disposición de apoyar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, Pdet, que es uno de los puntos más importantes del Acuerdo de Paz de 2016 entre el Gobierno y las Farc. Si se cumplen estas iniciativas del Estado haremos aportes claves e importantes y esperamos que sean definitivos para el desarrollo social, económico y ambiental de los municipios Pdet”, indicó.

El mandatario de los atlanticenses le expresó al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, su profundo interés en este proceso y en esta tarea de transmitir la voluntad del Gobierno para acelerar el cumplimiento del Acuerdo de Paz en los territorios.

“Somos 12 millones de colombianos los que habitan, y aunque muchísimos no estemos en el mapa del Pdet, el impacto que han sufrido los municipios que sí lo están ha causado efectos colaterales. Reiteramos a los cuatro PDETs del Caribe y a los 42 municipios que la conforman nuestro irrestricto apoyo en lo que requieran de la RAP Caribe”, indicó Verano.

El ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, sostuvo que se necesita cambiar el modelo territorial en el país, promover la autonomía territorial y fortalecer el Sistema General de Participaciones. “Si no toman las decisiones ustedes, solo seremos facilitadores”, resaltó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

Añadió que la reunión en Valledupar lo que buscaba era anunciar que desde el gobierno lo que se busca es suscribir 16 pactos territoriales para los 170 municipios PDET del país.

“Ya no más planes, no más proyectos, estos dos años deben ser de la ejecución de iniciativas aprobadas para la transformación de los territorios PDET”, puntualizó Cristo.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En el departamento del Magdalena, la jornada electoral avanza con una participación considerablemente baja.  Según los primeros reportes, Ciénaga es el único municipio que registra...

Magdalena

Para estos sufragios se espera que alrededor de 800 mil personas estén aptas para votar, en lo que será una larga jornada electoral, donde...

Magdalena

Rafael Noya, candidato a la Gobernación del Magdalena en las elecciones atípicas, cuenta con el respaldo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El apoyo...

Magdalena

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias...

Judiciales Local

En la tarde de este sábado 22 de noviembre, un ataque sicarial ocurrido a pocos metros de la Institución Educativa Los Olivos, en el...

Santa Marta

Residentes del barrio 20 de Julio, en la carrera 6 con calle 15, elevaron una denuncia pública alertando sobre un presunto centro de compra...