Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Rafa, Jotica y Eduardo en el sonajero para la Gobernación del Magdalena

Desde ya se empiezan a conocer los nombres de los posibles aspirantes al máximo cargo del departamento.

Se acercan las elecciones locales en Colombia, las cuales se realizarán en octubre del 2023, y desde ya empiezan a sonar los nombres de los posibles candidatos que se disputarán la Gobernación del Magdalena.

Entre los posibles aspirantes se encuentran políticos conocidos, que han ostentado cargos públicos en el Distrito y quieren ir por el máximo cargo del Magdalena, para reemplazar al actual mandatario Carlos Caicedo.

Rafael Martínez

Uno de los nombres más sonados es el del exalcalde de Santa Marta (2016 – 2019), Rafael Martínez, quien recientemente estuvo en el ojo público por su candidatura al Senado de la República, donde no le alcanzaron los votos.

Martínez, quien es administrador de empresas, fue sucesor de Carlos Caicedo en la Alcaldía de Santa Marta, donde siguió con el lema de ‘cambio’ prometido por el primero y que ha continuado en la ciudad el gobierno de Virna Johnson.

Durante su administración, estuvo en el ranking de mejores alcaldes del país, por su lucha contra la desigualdad. Además, en su periodo se hicieron los XVIII Juegos Bolivarianos, espacio donde se inauguraron múltiples escenarios deportivos.

Pero en el mandato de Martínez no todo fue color de rosas. A inicios de su último año de gobierno un juez lo cobijó con casa por cárcel por presuntas irregularidades en la remodelación de puesto de salud en Santa Marta.

Fue hasta julio que tras una apelación el exmandatario quedó en libertad y pudo volver a su cargo.

A ‘Rafa’ se le ha visto siempre con Fuerza Ciudadana, desempeñando diversos cargos públicos, incluso en la gobernación actual como secretario de Infraestructura, por lo que muchos aseguran que seguirá siendo el sucesor de Caicedo.

Jotica Vives

Joaquín José Vives tampoco es un hombre desconocido para los samarios. En el 2015 fue candidato a la Gobernación del Magdalena y estuvo apoyado por empresarios y dirigentes políticos departamentales.

Vives iba en fórmula con el candidato a la Alcaldía de Santa Marta, Rafael Martínez, carta del entonces alcalde Carlos Caicedo. Al final Martínez salió elegido y Vives perdió con Rosa Cotes, con casi 120 mil votos contra 297 mil de ella.

Tras desaparecer del panorama político, en septiembre de 2018 Vives renunció al Partido Liberal en una dura carta a César Gaviria, quien lideraba el partido, en la que escribió que estaba convertido en una melcocha ideológica.

Luego sonó como aspirante a la Alcaldía de Santa Marta para las elecciones de 2019, pero finalmente no se inscribió.

‘Jotica’, como lo conocen, es abogado y descendiente de una de las familias políticas tradicionales del Magdalena, de donde han salido concejales, alcaldes y representantes; pero que también ha estado enlodada por la parapolítica con el excongresista Luis Eduardo Vives.

Eduardo Díaz Granados Abadía

Otro de los posibles aspirantes es Eduardo Díaz Granados Abadía, quien desde el 2003 ha estado en cargos públicos, llegando a ser delegado del expresidente Álvaro Uribe en la Corporación Autónoma Regional del Magdalena.

Fue representante a la Cámara por el Partido de la U entre el 2014-2018  y también hace parte de una de las familias tradicionales del Magdalena.

Eduardo fue investigado por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia por el delito de concierto para delinquir agravado, donde se pretendía establecer o descartar relaciones con el comandante del desaparecido frente William Rivas del bloque norte de las AUC, José Gregorio Mangones Lugo (alias Carlos Tijera).

En el 2020 Díaz Granados fue noticia luego de que interpusiera una acción de tutela para proteger su buen nombre, ya que se sintió aludido por el gobernador Carlos Caicedo, quien se habría referido a su familia como responsables de la situación en salud del Magdalena.

El accionante manifestó que los días 12 y 13 de mayo de 2020, el Gobernador del Magdalena, en una cadena radial de gran difusión, «realizó señalamientos falsos en su contra», como que él «había asegurado que pertenecía a un clan o mafia corrupta», es decir, que lo señaló de la comisión de delito de concierto para delinquir. El amparo fue denegado.

Estos tres nombres están en el sonajero para la Gobernación del Magdalena, se espera que con el pasar de los meses se añadan más aspirantes o se descarten los existentes. Serán los magdalenenses los encargados de elegir a su próximo gobernante.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

“El Mono” Martínez anunció su retiro definitivo de la política en el Magdalena, asegurando que “es imposible ganar sin robar”, en una declaración que...

Judiciales Local

Un hombre resultó lesionado tras la presunta manipulación accidental de un arma traumática dentro de una vivienda en el barrio La Paz, en Santa Marta. El afectado...

Santa Marta

El encuentro sobre Transición Energética, gobernanza y paz abrió su segunda edición en Santa Marta con la participación de comunidades, Gobierno y organizaciones que...

Santa Marta

El abogado y excandidato Miguel Ignacio “El Mono” Martínez presentó ante el Consejo Nacional Electoral una solicitud para que se declare la abstención de...

Santa Marta

El incidente con un bus de servicio público que quedó sin frenos en plena carrera 5ta desató escenas de pánico entre pasajeros y transeúntes. La maniobra desesperada del...

Santa Marta

Una alcantarilla sin tapa en la transitada calle 22 del Centro de Santa Marta mantiene en riesgo a motociclistas y peatones, según denunció una...