Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Radican expediente a la Unesco para declarar patrimonio el conocimiento ancestral de la Sierra

El acto solemne se llevó a cabo en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

Con un simbólico acto de apertura espiritual, el Gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, la Alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, el Ministerio de Cultura y los mamos y cabildos gobernadores de las etnias indígenas arhuaco, kankuamo, kogui y wiwa dieron trámite al envío del expediente ante la Unesco.

Con ello se busca la declaratoria de Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad del sistema de conocimiento ancestral de esos cuatro pueblos ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta, el macizo litoral más alto del planeta, ubicado en Colombia.

La ceremonia se llevó a cabo en el sitio conocido como Mamatukkuanen, localizado al interior de la Quinta de San Pedro Alejandrino, lugar que sirvió como última morada del Libertador, Simón Bolívar. 

Mamatukkuanen es un tramo del sistema de línea negra, demarcada por los pueblos indígenas de la Sierra como puntos o delimitaciones sagradas de sus creencias ancestrales.

La propuesta fue planteada inicialmente a través del fallecido líder arhuaco, Cayetano Torres, quien fungía como coordinador del equipo del Plan Especial de Salvaguarda, quien presentó esta histórica propuesta al Gobernador del Departamento, Carlos Caicedo.

“Las comunidades indígenas en el departamento del Magdalena representan un patrimonio invaluable. Por primera vez en la historia, los indígenas tienen un espacio real en las instancias decisorias, lo que hace de nuestro Gobierno una plataforma programática revolucionaria para la inclusión, el cambio y el mejoramiento en la calidad de vida de sus pueblos.”, dijo Caicedo.

El Sistema de Conocimiento Ancestral engloba lo físico y lo inmaterial de los pueblos indígenas de la Sierra, que sufren permanentes agresiones desde el periodo de la conquista, lo que implicó un genocidio histórico para sus poblaciones. 

Desde ese momento las incursiones en los territorios ancestrales no han cesado por eso la importancia de esta declaración.

“Hay que detener las agresiones contra los pueblos indígenas con toda nuestra fuerza. En el Gobierno del Cambio, la protección y preservación de la Sierra Nevada va a incidir de manera fundamental en el diseño de una política pública integral de seguridad y convivencia de carácter preventivo, fundada en la garantía de derechos colectivos e individuales. Esta será la regla y no la excepción”, agregó el Gobernador del Magdalena.

En el acto también participaron: el Viceministro de Fomento Regional y Patrimonio, José Ignacio Argote; la Jefe de Asuntos Internacionales y Cooperación del Ministerio de Cultura, Natalia Sefair; los mamos o máximas autoridades espirituales, Gregorio Izquierdo y Hugues Villazon.

Además, el Cabildo Gobernador del Resguardo Kogui, Malayo, Arhuaco, Arregoces Conchacala; el representante legal de la Asociación de Autoridades Tradicionales Kogui del Magdalena, munkuawinmanku, Atanacio Moscote; el Cabildo Arhuaco -y La Guajira, Danilo Villafañe.

Asimismo, el Cabildo Gobernador Arhuaco, Zarwaudico Torres; el Cabildo Gobernador- Resguardo Kankuamo, Jaime Arias; el delegado del Cabildo Gobernador Wiwa, Indalecio Bolívar; el delegado del mamo Luntana; Mauricio Zarabata; la representante de la mujer indígena del Equipo Dinamizador del Plan de Salvaguarda, Atí Gundiwa; entre otras autoridades.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con una jornada masiva de limpieza en la Calle 30, donde se recolectaron más de 500 metros cúbicos de residuos, la administración de Carlos...

Judiciales Local

Habitantes del sector denuncian que un hombre, ya identificado por varios vecinos, ha robado en repetidas ocasiones en edificios de la zona. En su...

Judiciales Local

El siniestro ocurrió a la altura del Sena Agropecuario. El conductor, quedó atrapado dentro del vehículo y fue rescatado por los bomberos con graves lesiones. Autoridades investigan las causas. Un nuevo accidente de...

Deportes

Nueve jóvenes que con esfuerzo lograron representar al departamento en el Torneo Interligas en Ibagué, podrían no viajar por falta de recursos. Indeportes Magdalena...

Entretenimiento

El 14 de junio, el Parque del Agua será escenario de una jornada inolvidable en la que más de mil mujeres y sus familias...

Judiciales Local

El hombre de nacionalidad extranjera fue notificado de la orden judicial mientras se encontraba en un centro asistencial de la ciudad. Casi una semana...