Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

¿Qué significa para los indígenas el cierre del Parque Tayrona?

Durante 30 días, las comunidades indígenas buscan darle tranquilidad al parque y que vuelva a un estado primigenio alejado del mundo occidental.

Durante seis años, las comunidades indígenas han logrado que, durante dos temporadas, ahora tres al año, el Parque Tayrona, el que quizás es el principal atractivo turístico del departamento del Magdalena cierre sus puertas al público. Y José de los Santos Sauna, cabildo gobernador del resguardo kogui-malayo-arhuaco, ha defendido la medida todos estos años por considerar que este escenario natural debe descansar de las dinámicas habituales que alteran la flora y fauna.

El líder indígena es consciente que para lograr el descanso del parque el cierre es fundamental. Explica que este consiste en que “la naturaleza vuelva a ser el equilibrio y que los indígenas, nosotros, tenemos que hacer un trabajo espiritual para que la tierra vuelva a su normalidad del mundo occidental”.

El trabajo, resalta el cabildo gobernador, inicia con la purificación de los ríos. “Las labores espirituales las realizan los pueblos kogui, wiwa, arhuaco y kankuamo que van a ir a los nacimientos del agua, donde están los bosques vírgenes, a los diferentes sitios sagrados”, comenta.

Los procesos están protocolizados en un documento plasmado ante el Gobierno Nacional y establece las actividades en coordinación con los cuatro pueblos indígenas.

A juicio de Sauna, este tipo de dinámicas eran necesarias para garantizar no solo que se respeten los pagamentos ancestrales de sus etnias. También por el positivo impacto en la naturaleza que discurre por el parque sin la amenaza humana.

“Le damos respeto a la naturaleza (ésta) necesita fortalecer su biodiversidad. En los otros cierres vimos resultados con la tranquilidad de la fauna y la flora porque cada día los animales emigran por el aumento del ser humano y tenemos que dar esa tranquilidad, esa paz en el territorio”, comenta José de los Santos Sauna.

Y para lograr ese equilibrio, los indígenas tendrán 30 días que inician en menos de 24 horas. Para garantizar que nadie perturbe ese milenario ritual, la Policía Metropolitana de Santa Marta y la Unidad de Parques Nacionales ha reforzado la seguridad para que nadie, distinto a los funcionarios de ese organismo, la Policía y los indígenas, ingrese al complejo ecológico.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La fuerte lluvia que cae a esta hora en la ciudad ocasionó el desbordamiento de la quebrada, dejando más de cien familias afectadas. Comenzaron...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena vuelve a alertar a la ciudadanía en general sobre la reiterada circulación de dos fraudulentas líneas de WhatsApp con las...

Judiciales Local

El hecho se registró hace pocos minutos en la calle 22 con carrera 18. Las víctimas reciben atención médica en una clínica de la...

Santa Marta

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG informa que tiene pleno conocimiento de la problemática ambiental relacionada con el crecimiento excesivo de la planta...

Judiciales

El barrio San José del Pando está conmocionado después de un violento incidente que ocurrió en la madrugada del sábado. Sicarios fuertemente armados irrumpieron...

Judiciales

Una emergencia grave se registró en horas de la madrugada en el barrio San Carlos de Pasto, Nariño, cuando un hombre en aparente estado...