Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

¿Qué significa el cese al fuego bilateral que promete Petro con los ‘Conquistadores de la Sierra?

Expertos en violencia temen que durante este tiempo los grupos armados se fortalezcan.

El presidente Gustavo Petro anunció el cese al fuego bilateral, desde el 1 de enero de 2023 hasta el 30 de junio de 2023, con cinco organizaciones armadas ilegales, entre las que se encuentran las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada -ACSN-, también conocidos como ‘Los Pachencas’.

El anuncio ha originado expectativas en la comunidad magdalenense, pues este grupo armado tiene injerencia en el territorio y se le atribuyen diversos asesinatos y extorsiones.

El cese tendrá como objetivo principal suspender la afectación humanitaria de la población en general y, en particular, de las comunidades étnico-territoriales y campesinas y a la Nación, suspender acciones ofensivas y evitar incidentes armados entre la Fuerza Pública y las organizaciones al margen de la ley mencionadas.

Recordemos que, desde el mes de septiembre las ACSN enviaron un comunicado donde anunciaban su intención de colaborar con la paz y detener los enfrentamientos con la fuerza pública para que no se viera afectada la población civil.

Al respecto, el investigador y senador, Ariel Ávila habló sobre el anuncio de Petro y explicó qué significa el cese al fuego bilateral y las implicaciones que tendrá en el territorio.

“Hay que aclarar que es un cese al fuego bilateral, es decir entre el estado colombiano y esos grupos, por lo tanto, no es un cese al fuego multilateral, es decir, que la guerra entre esas organizaciones va a seguir”, manifestó Ávila.

Esta particularidad es la que preocupa a la población de Santa Marta, puesto que muchos asesinatos registrados a finales el 2022 fue por vendetta entre bandas criminales por el control del microtráfico, es decir, seguiría la violencia.

Desde el Gobierno Nacional informaron que habrá mecanismos de verificación nacional e internacional para que se cumplan con los compromisos.

Sin embargo, hay políticos que se mantienen dudosos de que se pueda desarrollar la paz total, pues ya ha pasado en otros gobiernos que los grupos criminales durante el cese al fuego se fortalcen.

“Si la decisión de atar las manos de nuestra fuerza pública termina fortaleciendo a los grupos criminales el único responsable será el presidente de la república”, manifestó Andrés Forero, Representante a la Cámara del Centro Democrático.

Para el inicio de estos pactos de cese de violencia, el Gobierno expedirá un decreto específico por cada una de las organizaciones, donde se determinará la duración y las condiciones de dicho cese del fuego.

Al cese al fuego también se unieron el ELN, Segunda Marquetalia, Estado Mayor Central y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidos como Clan del Golfo.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un hombre agredió a un agente de la Policía frente al hospital San Cristóbal de Ciénaga, en un confuso hecho que quedó registrado en video. La situación...

Judiciales Local

Hace pocos minutos se presentó un nuevo atentado sicarial en el municipio de Zona Bananera, Magdalena, justamente en la entrada del corregimiento de Guamachito,...

Judiciales Local

Durante el reciente puente festivo, el departamento del Magdalena vivió una de sus jornadas más trágicas: se registraron 16 muertes violentas en hechos ocurridos en Santa Marta, Zona Bananera, Fundación...

Judiciales Local

De acuerdo con información suministrada por sus familiares, Fernando mantuvo contacto telefónico el día anterior, indicando que regresaría a su lugar de residencia una...

Judiciales Local

En la tarde de este Lunes festivo, bañistas que se encontraban en la Playa de los Cocos, en la ciudad de Santa Marta, hallaron...

Judiciales Local

La muerte de un adulto mayor del corregimiento de Orihueca, desató polémica luego de que una balacera entre la Policía y presuntos integrantes del Clan del Golfo terminara con una bala perdida que...