Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

¿Qué ha pasado con la restauración y reubicación de las estatuas de los indios Tayrona?

Al inicio se conoció que sería ubicadas en el mismo Camellón de la Bahía, pero luego se informó que serían instaladas en varios puntos de la ciudad.

La alcaldesa Virna Johnson entregó, hace algunos meses, el renovado Camellón de la Bahía, convirtiéndose en la obra más importante de los últimos tiempos en la ciudad.

Sin embargo, muchos samarios se preguntan ¿Dónde están las estatuas de los indios Tayronas? Las cuales permanecieron alrededor de 40 años en la carrera primera, como atractivo turístico de Santa Marta.

Cabe recordar, que el retiro de los monumentos se hizo en el año 2020, dentro del proyecto de remodelación y renovación de esta zona, ejecutada por la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbano, Edus.

Esta decisión fue rechazada por muchas personas que se oponían al desmonte de las estatuas, pero al final se ejecutó la iniciativa, a pesar de la polémica.

Dagoberto Ospina, director de la Edus para ese año, informó que la posición final de estas representaciones de los indios Tayrona, sería el camellón, con alguna modificación de su posición inicial.

“La escultura de la calle 22 con primera se reubicará en el área del camellón, con el fin de eliminar el obstáculo que presenta en dicha intersección, sobre todo en temporadas de lluvia, en los cuales genera remansos que impiden la descarga completa de agua hacia el box coulvert de la calle 22”, manifestó el funcionario.

Pero como todos conocemos, estas declaraciones no se ha cumplido dos años después.

Cambios en su ubicación

En el año 2021, el Consejo de Patrimonio del Distrito, respondió a la pregunta del destino que tendrán las estatuas, luego de que finalizarán los trabajos de remodelación del Paseo de Bastidas.

De acuerdo con Ramo Mattos, presidente de este Concejo, las esculturas, 5 en total, elaboradas por el fallecido artista magdalenense Héctor Lombana Piñeres, serían reubicadas de la siguiente manera:

Dos en las rotondas de Taganga entre las calles 18 y 11, otra en el parque de Gaira, la cuarta en Bonda y la quinta en Mamatoco.

Asimismo, señaló en su momento que “ya se les hizo un trabajo de mantenimiento y hoy están embodegadas en un sitio que por lo menos nosotros desconocemos. Nos preocupa que no se tenga información sobre fechas para reubicarlas”.

Al parecer, esta preocupación se extiende hasta este año 2022, puesto que todavía no se conoce una fecha puntual de la reubicación y su paradero.

Es por eso que los samarios le hacen un llamado a las autoridades, para que expliquen sobre este tema, que abarca una importancia en el ámbito turístico, cultural e histórico de la ciudad.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Essmar vuelve a estar en el foco de la ciudad tras la presunta negligencia al regar el preciado público en el corredor vial...

Judiciales Local

La ciudad amanece bajo tensión tras un segundo ataque armado que dejó como víctima a ‘Robincito’, en el sector del Cerro de las Tres...

Judiciales Local

La víctima, fue sorprendida por dos sujetos en motocicleta que le dispararon en múltiples ocasiones cerca de su vivienda. Las autoridades investigan este nuevo...

Judiciales

Un lamentable accidente se registró las últimas horas en el corregimiento de Tasajera, donde una niña de 15 años se encuentra gravemente herida luego...

Santa Marta

La estrategia incluye visitas a espacios públicos, zonas comerciales, sectores turísticos y barrios donde históricamente se han identificado mayores riesgos. La Administración Distrital de...

Santa Marta

El gobernador recordó que la sentencia SU-419 de 2024 de la Corte Constitucional establece que cualquier proceso de reorganización debe respetar la autonomía de...