Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Que el proyecto de ley que prorroga los PDET hasta el 2037 sea visto con sentido de nación: Director de la ART

Gobernadores, alcaldes y lideres sociales, campesinos, afro, mujeres y jóvenes respaldan proyecto de ley que amplia los PDET hasta 20237.

La Audiencia Pública desarrollada en el Congreso de la República, convocada con motivo de los Proyectos de Ley 405 de 2025 (Senado) y 279 de 2024 (Cámara), recogió las voces de las comunidades, líderes territoriales y actores institucionales que respaldan la prórroga del Decreto Ley 893 de 2017 y el fortalecimiento de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), como parte del compromiso nacional con la paz y la justicia territorial.

A dos años de la terminación de la vigencia de los PDET, y con procesos de transformación aún en marcha, los territorios priorizados siguen enfrentando desafíos estructurales que requieren más tiempo, inversión y una presencia estatal sostenida. Si bien la implementación de los PDET ha permitido avanzar en el cierre de brechas, la magnitud de las necesidades acumuladas y la profundidad de los cambios requeridos exigen ampliar su vigencia, para consolidar una paz duradera, con justicia social y
equidad para la Colombia rural.

“Es necesario que se amplíe el tiempo para cumplir con los PDET. Lo que queda, casi dos años, no es suficiente. Tenemos muchas necesidades básicas: salud, educación, producción”, expresó Guillermo Salazar Espinosa, campesino de La Tola, Nariño, una de las voces que llegó hasta el Congreso para respaldar la iniciativa de ampliar por diez años
más los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial. “Se necesita más tiempo. La
paz se construye con desarrollo, con oportunidades reales, con inversión que llegue a la
Colombia profunda, a las zonas más apartadas”, concluyó.

Sin embargo, no se trata solo de tiempo. Las voces participantes en la Audiencia Pública también solicitaron evaluar la posibilidad de ampliar la inclusión de otros territorios al programa PDET, reconociendo que existen comunidades adicionales que requieren atención prioritaria para avanzar en la construcción de paz territorial y desarrollo integral.

El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar y el Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, reconocieron los avances en la implementación de los PDET, el fortalecimiento de las fuentes de financiación y la articulación con el Gobierno nacional a través de la Agencia de Renovación del Territorio y, al mismo tiempo, defendieron la necesidad de ampliar la vigencia de los PDET por el gran de rezago y al deuda social con los territorios históricamente excluidos.

Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) fueron diseñados para transformar estructuralmente los territorios más golpeados por la violencia, la pobreza y el abandono institucional.

Los 170 municipios PDET, agrupados en 16 subregiones del país, fueron seleccionados con base en criterios como: alta afectación por el conflicto armado, niveles críticos de pobreza y debilidad institucional, presencia de economías ilícitas y su importancia estratégica para la paz. Estas comunidades rurales, muchas ubicadas en la Colombia profunda, representan hoy una prioridad nacional en la apuesta por una paz con justicia social y desarrollo sostenible.

Para concluir la Audiencia Pública, Raúl Delgado, director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART)entidad responsable de la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)— destacó que el proyecto de ley que se presenta debe asumirse con sentido de nación. En un contexto marcado por la polarización política, es imperativo construir propósitos comunes que nos unan como colombianos y colombianas. Uno de esos propósitos ineludibles es la inclusión real y efectiva de los territorios históricamente excluidos del desarrollo, el bienestar y la institucionalidad.

Este proyecto es una apuesta por la dignidad, los derechos y el futuro de cerca de cinco millones de compatriotas. El director Raúl Delgado destacó el respaldo amplio y diverso que ha recibido la
propuesta, con apoyo de gobernadores, alcaldes y líderes sociales de distintas corrientes
políticas, como muestra de que sí es posible construir consensos cuando se antepone el bien común. “Esta es una oportunidad histórica para avanzar hacia la equidad territorial, la justicia social y una paz duradera. Hacemos un llamado al Congreso y a todos los sectores a ver este proyecto con mirada de país, porque no puede ser de otra manera”, concluyó.

En esta audiencia pública participaron diversos actores clave en la construcción de paz y
desarrollo territorial. Entre ellos, senadores y representantes de la Comisión Primera, alcaldes y gobernadores de las 16 subregiones PDET, líderes sociales de comunidades campesinas, afrodescendientes, indígenas y jóvenes, así como funcionarios del Gobierno Nacional, organizaciones de la sociedad civil, expertos y académicos. Este espacio
permitió recoger múltiples voces y respaldar de manera unánime la continuidad y el fortalecimiento institucional de los municipios priorizados, reafirmando el compromiso con una paz territorial duradera.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Un fuerte movimiento telúrico sacudió la ciudad de Santa Marta en la tarde de hoy, generando alarma entre sus habitantes. De acuerdo con el...

Santa Marta

El actual secretario de Salud estará al frente de la administración distrital hasta el 14 de octubre, garantizando la continuidad de los procesos y...

Judiciales Local

El accidente de tránsito paralizó la movilidad en uno de los corredores viales más importantes del Magdalena y dejó cuantiosas pérdidas económicas. Habitantes de la...

Entretenimiento

Shakira y Beele enloquecen a sus seguidores con un video publicado en redes sociales, donde se logra ver una complicidad que enciende los rumores...

Tendencia

La influencer ‘La Tremenda’ ofreció de broma $5 millones a quien le probara que su pareja le era infiel, pero terminó recibiendo más de...

Magdalena

La diputada cuestionó la ausencia de delegados del Ministerio de Salud en la reunión, pese a que fueron convocados formalmente por el Ministerio de...