Connect with us

Hi, what are you looking for?

COVID-19

Puntos de control para ingreso al Magdalena, empezarán a regir este fin de semana

La Secretaría del Interior del departamento indicó que quienes no cuenten con el ‘Pasaporte por la vida’ y vayan a prolongar su estadía por más de 14 días, no podrán entrar al territorio.

En el paquete de medidas contempladas desde la Gobernación del Magdalena para hacerle frente a los efectos del coronavirus, se encuentra la instalación de 4 puntos de control fronterizos que serán utilizados para identificar el personal que ingresa al departamento. Esta disposición empezaría a regir este fin de semana, según lo anunciado por el secretario del Interior, José Humberto Torres.

El viajero que requiera una visita por más de 14 días en el departamento debe diligenciar el ‘Pasaporte por la vida’, un documento especial que autoriza la entrada una vez aportado la información detallada del lugar de origen y dirección de residencia donde deberá pasar el confinamiento preventivo. Asimismo, debe suministrar la información sobre los antecedentes en materia de salud.

“Iniciaremos con los estrictos controles para el ingreso al departamento. Tendremos inicialmente un punto en la frontera con La Guajira, otro que estamos viendo si lo ubicamos en Algarrobo o en lugar más cerca de Santa Marta, y falta por definir la ruta al Atlántico, no sabemos si colocarlo luego del peaje del corregimiento de Palermo o en el de Tasajera”, especificó Torres.

Por su parte, quienes expresen la voluntad de seguir su camino y estar de paso por el territorio, deben presentarles a las autoridades de Policía el permiso que le otorgó el municipio o departamento de destino.

“Estas medidas fueron acordadas con más de 1099 personas que participaron de unas mesas de concertación y consultadas, además, con el Ministerio del Interior. Tenemos pendiente una reunión con el comité intergremial para conversar sobre algunos aspectos que aún no han sido claros especialmente para las actividades y sujetos exceptuados en el decreto nacional”, agregó el funcionario.

El Secretario del Interior ha expresado también que a continuación viene un proceso de socialización de estas y otras disposiciones firmadas por el gobernador Carlos Caicedo, para que los que están planeando viajes de carácter humanitarios o avalados por el Decreto nacional  990, tengan presente las medidas vigentes. Asimismo, la etapa de comunicación será extendida a las administraciones de los departamentos vecinos.

Para el caso del ingreso de misiones médicas y otros casos fortuitos en el que no da la espera el diligenciamiento de un permiso, Torres ha dicho que cada caso debe observarse de manera particular, toda vez que situaciones perentorias que están por encima de las restricciones.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Estas entregas se han hecho en los dos últimos gobiernos liderados por Carlos Caicedo y Rafael Martínez, logrando reducir la tasa de mortalidad infantil...

Magdalena

El Ministerio de Educación destacó la propuesta planteada por el gobernador Rafael Martínez para los programas del segundo semestre del 2025 y el primero...

COVID-19

Las clínicas que colapsaron en 2020 hoy han retomado su funcionamiento normal. Las UCI ya no son exclusivas para COVID-19, y los protocolos de...

COVID-19

Aunque en la actualidad las autoridades de salud de la ciudad no cuentan con un registro oficial de las vacunas aplicadas, para comienzos de...

Magdalena

La Administración Departamental ha estado trabajando en la consolidación de la productividad de los campesinos, facilitando el acceso a recursos y herramientas. La Alta...

Magdalena

Las comunidades arhuacas, chimilas y las instituciones rurales, están recibiendo raciones de calidad para la nutrición de los estudiantes. La Gobernación del Magdalena anunció...