Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Puente Michichoa está en estudios y diseños para construirse con recursos de la Gobernación

La caída del puente hace más de un año había generado una crisis económica y social en municipios como Santa Ana y Santa Bárbara de Pinto.

Luego de que habitantes de los municipios de Santa Ana y Santa Bárbara de Pinto denunciaran la crisis que venía padeciendo por la caída hace más de un año del puente Michichoa, el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, mostró uno a uno los pasos que ha dado la administración departamental para solucionar la emergencia.

“Este gobierno jamás ha ignorado la calamidad, ha hecho todas las gestiones ante instancias nacionales; superando todos los obstáculos presentados se tiene una ruta clara”, manifestó el mandatario, quien además anunció que con recursos de los magdalenenses se adelantan los estudios topográficos, hidrológicos e hidráulicos necesarios para el nuevo puente.

Se viene trabajando desde 2023

La primera respuesta institucional de la Gobernación del Magdalena se dio a las pocas horas de ocurrido el accidente. La estructura colapsó el 30 de junio de 2023, alrededor de las 5:00 pm, y ese mismo día el entonces gobernador, Carlos Caicedo, envió una solicitud urgente a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) requiriendo apoyo para la instalación de un puente militar provisional.

Dos días después, liderado por el exgobernador Carlos Caicedo, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), en una sesión extraordinaria, se declaró la calamidad pública en la región afectada por el colapso del puente. Esta medida permitió la movilización de recursos adicionales y facilitó la coordinación con entidades nacionales para enfrentar la emergencia.

Así durante el 2023 se dieron 8 pasos institucionales por parte de la Gobernación buscando la atención urgente de la UNGRD. Este año, ante el incumplimiento de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, la administración de Rafael Martínez procedió a solicitar a la Asamblea autorización para realizar los traslados presupuestales necesarios para construir el nuevo puente con recursos propios de la Gobernación del Magdalena.

“Esto no es una tienda, somos muy respetuosos de las leyes y los procesos. Había una serie de instancias y pasos que eran necesarios dar y agotar para hacer todos dentro del marco legal. Quizás por los problemas que tuvo la UNGRD nos incumplió y hoy ya estamos trabajando en los estudios y diseños del nuevo puente. Como esa es una zona de una quebrada hay que hacer estudios de todo tipo para construir las bases o reforzar las actuales y parte de la estructura actual. Eso lo dirán los estudios”, manifestó el Gobernador Martínez.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Nuevas revelaciones indican que Luis Alberto Pedroza Padilla, alias ‘Montoya’, capturado en Remolino, habría sido la mente criminal detrás del ataque armado que le quitó la vida...

Judiciales

Según la investigación, Julio César Gonzales aprovechaba cuando se quedaba solo con la menor y sus hermanos en la casa para cometer los abusos,...

Entretenimiento

El programa de la plataforma global que apoya y exalta el trabajo de las mujeres en la Industria de la Música, reconoce la trayectoria...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...

Magdalena

Las innovadoras tecnologías están ubicadas en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Santa Marta, la entrada de la Universidad del Magdalena y...

Magdalena

La Universidad Cooperativa de Colombia encabeza un ambicioso estudio que analiza cómo los estereotipos sobre la vejez influyen en la atención médica que reciben...