Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Protegerán identidad de quienes denuncien casos de violencia contra la mujer: Alcaldía

La administración distrital resaltó que cada vez más son los ciudadanos que están prestos a colaborar en este tipo de denuncias y agravantes contra la mujer en la ciudad. 

Los casos de violencia intrafamiliar incrementaron por la pandemia del Covid-19, por ello la Alcaldía de Santa Marta, continúa llevando casa a casa la pedagogía de la Ley 1257 del 2008, en donde se les explica a las mujeres los distintos tipos de violencia que hay, así como la ruta de denuncias que les permitirá hacer valer sus derechos de forma efectiva. 

La Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, junto con el equipo psicosocial de Casa de la Justicia, la Secretaría de Seguridad y Convivencia, Secretaría de Promoción Social, Policía Nacional y Migración Colombia, siguen afianzando el conocimiento de esta ley dentro de la comunidad samaria, así como la cobertura que tiene para las mismas. 

Los representantes de esas entidades acompañaron al Distrito, con el fin de realizar la actividad pedagógica a las mujeres de Ciudad Equidad que sufren algún tipo de maltrato en sus hogares.

Los habitantes de este barrio escucharon a los funcionarios, así como con el Comité Barrial de Seguridad y Convivencia, se escucharon problemáticas de la comunidad y se procedió a las asesorías en resolución de conflictos y otro tipo de agravantes que están afectando a los mismos en estos momentos, ante lo cual se conformó un frente común. 

La Alcaldía resaltó que cada vez más son los ciudadanos que están prestos a colaborar en este tipo de denuncias y agravantes contra la mujer en la ciudad. 

Cabe destacar que, las personas que conozcan casos de violencia intrafamiliar y denuncien, tendrán el compromiso de la alcaldía de Santa Marta de proteger su identidad desde la función pública. 

Ruta de denuncias

La administración distrital explicó la ruta de denuncias que se cumple una vez las mujeres busquen su apoyo:

  1.  Se procede inicialmente a restablecer   los derechos de la mujer en materia de salud.
  2. Si se encuentra que una mujer está siendo víctima de violencia intrafamiliar y presenta lesiones físicas, con el enlace que se tiene con Secretaría de la Mujer se conduce para que sea atendida.
  3. Después se le hace acompañamiento para la denuncia en Fiscalía, que además de atender su requerimiento, le expide una medida de protección, para que la mujer agraviada tenga apoyo por parte de la policía y acuda en su protección de ser necesario.
  4. Posteriormente, si hay niños se acude a la comisaría de familia para expedir la denuncia por violencia intrafamiliar, con lo que tiene que ver con la cuota alimentaria.
  5. Si la mujer no tiene red de apoyo, es llevada a la casa de acogida distrital dónde ella y sus hijos son recibidos y cuidados de manera integral, con el apoyo psicosocial y jurídico para que su caso no quede en la impunidad. 

La próxima jornada se realizará en la Jornada en la ludoteca Cristo Rey, en donde se han presentado recientes casos de violencia intrafamiliar.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con la instalación de estos sistemas de energía renovable, Santa Marta da un paso más hacia la creación de un sistema de salud más...

Judiciales Local

El hecho ocurrió cerca de la Clínica Mar Caribe y fue registrado en video por testigos. Hasta el momento se desconocen las causas del...

Judiciales Local

Sillas, tubos y hasta coches volaron en medio del enfrentamiento, cuyo video se conoció solo hasta este semana. El video que se hizo viral...

Judiciales Local

Los hampones que utilizan la soledad de la noche para cometer sus ilícitos, volvieron a atacar, esta vez en la urbanización Concepción 5, donde...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Cultura

La declaración de esta festividad como patrimonio sería un paso crucial para la protección y difusión de la cultura caribe. La Comisión Segunda de...