Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Pronóstico de tormenta eléctrica y fuertes lluvias en Santa Marta por paso de una onda tropical

Una alerta y lista de recomendaciones dio en las últimas horas la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático de Santa Marta al confirmarse ingreso de una onda tropical en el país, que generaría un aumento de lluvias para este fin de semana.

La Alcaldía Distrital y la Ogricc, comunican que, debido al ingreso del fenómeno natural, se prevé un aumento de lluvias para este fin de semana con mayor intensidad, por lo que se podrían presentar lluvias de variada intensidad, tormentas eléctricas e incrementar de forma repentina el caudal de los ríos.

“La Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático recomienda a toda la comunidad en general y a los organismos de socorro monitorear el comportamiento de los ríos que derivan de la Sierra Nevada de Santa Marta”, manifestó Jaime Pérez, director de la Ogricc.

“También a las embarcaciones pequeñas no hacer recorridos en aguas abiertas donde se podría presentar un fuerte oleaje producto de los fuertes vientos y realizar acciones necesarias para prevenir, reducir riesgos y evitar mayores afectaciones en caso de presentarse fuertes precipitaciones, inundaciones, crecientes súbitos, deslizamientos, entre otros”, agregó.

De acuerdo con el comunicado especial N°. 36 suministrado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -Ideam-, advierte que “para este fin de semana, particularmente en el transcurso del sábado, se prevé ingreso de una onda tropical que, según sus características, podría ocasionar un aumento de los volúmenes de lluvias para este fin de semana.

Las lluvias más intensas pueden estar acompañadas de tormentas eléctricas se advierten en las regiones Caribe, Pacífica, centro y norte de la Andina”.

RECOMENDACIONES PARA LA COMUNIDAD

Dentro de los planes de prevención, la Ogricc recomienda realizar acciones preventivas como la limpieza de escombros, aseguramiento de techos, ventanas, vigas y columnas, poda de árboles, limpieza de canales de agua y desagües.

Además, le pide a la comunidad, tener un plan familiar de emergencia en el que se determinen rutas de evacuación, puntos de encuentro, refugios cercanos, teléfonos de emergencia dentro de la familia, entre otros.

Por último, permanecer atentos a la información divulgada a través de los medios de comunicación y autoridades locales.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Gracias a la gestión del alcalde Carlos Pinedo Cuello y al apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), más de tres...

Santa Marta

La administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello impulsa programas gratuitos de formación que fortalecen la educación inclusiva y promueven la integración de la comunidad...

Santa Marta

La administración distrital en cabeza de Carlos Pinedo Cuello, aseguró que la prioridad fue salvaguardar la vida de los participantes y evitar más emergencias...

Santa Marta

Las autoridades locales buscan garantizar que el apoyo llegue de manera rápida y organizada a las familias que resultaron con mayores pérdidas tras la...

Judiciales

El mandatario hizo un llamado urgente al Ministerio de Defensa para tomar acciones inmediatas frente a esta problemática. “En Barranquilla estamos cansados de la...

Magdalena

Pequeños productores con énfasis en café, banano, mango, maíz, cacao, ñame y cítricos; podrán recibir hasta 50 millones de pesos por parte de la...